INDICE MITOTICO Y DE FASES EN EL MERISTEMO RADICULAR DE ALLIUM PORRUM L. "PORO"

Descripción del Articulo

Se han determinado los índices mitótico y de fases de Alliurn porrum "poro" cultivados en condiciones de laboratorio (18-20°C). Se utilizaron meristemos radiculares de 2-3mm de longitud, los cuales fueron procesados mediante la técnica del aplastamiento "squash" y coloreados con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Figueroa, Hugo, Latoure Sanchez, Javier, Retuerto Prieto, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1536
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mitosis
Ciclo celular
Descripción
Sumario:Se han determinado los índices mitótico y de fases de Alliurn porrum "poro" cultivados en condiciones de laboratorio (18-20°C). Se utilizaron meristemos radiculares de 2-3mm de longitud, los cuales fueron procesados mediante la técnica del aplastamiento "squash" y coloreados con orceina-acetoclorhidrica (2%) . El índice mitótico paraA.porrumfué de 7.83% y los índices de fase: profase (49.94%), metafase (12.22%), anafase (4.59%),telofase (33.25%) respectivamente. Se observó la presencia de figuras mitóticas modificadas como: rnetafases alteradas (3.37%), puentes anafásicos (4.49%), y puentes telofásicos (1.39%), que representu el 0.084% de la población meristemática total. Estos resultados demuestran que el ciclo celular de A. porrum es dinámico y constante; y podría constituir un modelo "centinel" alternativo para estudios de cinética celular y toxicidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).