PIQUERO PARDO (SULA LEUCOGASTER) EN EL PERÚ:

Descripción del Articulo

Se documenta nuevos registros del piquero pardo (Sula leucogaster) en el Perú en las islas Guañape, Lobos de Afuera, Macabí y Mazorca, y en Punta Coles. En la primera, el individuo observado corresponde a la subespecie S. l. brewsteri, ampliando su rango de dispersión 3800 km al sur de su zona de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez, Ciprian, Melgarejo–Layza, Iván, Figueroa, Judith, Barraza, Donald, Llica, Melchor, Timaná, Lorenzo, Tomairo, Moisés, Cepeda, Carla, Romero, Cynthia, Valdivia, Leonela, Palacios, Kevin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1330
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dispersión
islas y puntas guaneras
El Niño
La Niña
Perú
piquero pardo
Sula leucogaster
id 2519-5697_0a1723751486c3ed8493201ecc76348a
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1330
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling PIQUERO PARDO (SULA LEUCOGASTER) EN EL PERÚ:BROWN BOOBY (SULA LEUCOGASTER) IN PERUGutiérrez, CiprianMelgarejo–Layza, IvánFigueroa, JudithBarraza, DonaldLlica, MelchorTimaná, LorenzoTomairo, MoisésCepeda, CarlaRomero, CynthiaValdivia, LeonelaPalacios, Kevindispersiónislas y puntas guanerasEl NiñoLa NiñaPerúpiquero pardoSula leucogasterSe documenta nuevos registros del piquero pardo (Sula leucogaster) en el Perú en las islas Guañape, Lobos de Afuera, Macabí y Mazorca, y en Punta Coles. En la primera, el individuo observado corresponde a la subespecie S. l. brewsteri, ampliando su rango de dispersión 3800 km al sur de su zona de reproducción más cercana. En las cuatro áreas restantes, se trataría de la subespecie S. l. etesiaca, ampliando su rango de dispersión 2860 km al sur de su zona de reproducción más cercana. Considerando estas observaciones y las publicadas, entre 1972 y 2017 la especie se ha reportado en toda la costa del Perú entre los 3°S y 19°S, con un máximo de 50 individuos. A partir de 2008 se informa sobre su presencia prácticamente durante todos los años, mayormente durante las condiciones cálidas de El Niño, y en menor grado en condiciones normales y frías de La Niña, pasando de observaciones casuales a permanencias prolongadas. Debido a estas observaciones, la presencia del piquero pardo en el Perú sería más frecuente de lo que se ha considerado en la literatura hasta la actualidad, pudiendo ser un visitante regular.New records of the Brown Booby (Sula leucogaster) in Peru are documented in Guañape, Lobos de Afuera, Macabí and Mazorca islands, and Coles cape. In the fi rst locality, the individual observed corresponded to S. l. brewsteri, extending its dispersal range 3800 km south of its closest breeding area. In the other four areas, probably correspond to S. l. etesiaca, extending its range of dispersion 2860 km south of the closest reproduction area. Considering these observations and those published between 1972 and 2017, the species has been reported throughout the Peruvian coast between 3°S and 19°S, with a maximum of 50 individuals. Since 2008, the species it is reported almost every year, mostly during El Niño warm conditions, and to a lesser extent in normal and cold La Niña conditions, from casual observations to prolonged stays. Based on the observations presented here, the presence of the Brown Booby in Peru would be more common than has been considered previously in the literature, potentially being able to be considered as a regular visitor.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2018-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/133010.31381/biotempo.v14i2.1330Biotempo; Vol. 14 Núm. 2 (2017): Biotempo; 131-157(27)2519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1330/1290Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PIQUERO PARDO (SULA LEUCOGASTER) EN EL PERÚ:
BROWN BOOBY (SULA LEUCOGASTER) IN PERU
title PIQUERO PARDO (SULA LEUCOGASTER) EN EL PERÚ:
spellingShingle PIQUERO PARDO (SULA LEUCOGASTER) EN EL PERÚ:
Gutiérrez, Ciprian
dispersión
islas y puntas guaneras
El Niño
La Niña
Perú
piquero pardo
Sula leucogaster
title_short PIQUERO PARDO (SULA LEUCOGASTER) EN EL PERÚ:
title_full PIQUERO PARDO (SULA LEUCOGASTER) EN EL PERÚ:
title_fullStr PIQUERO PARDO (SULA LEUCOGASTER) EN EL PERÚ:
title_full_unstemmed PIQUERO PARDO (SULA LEUCOGASTER) EN EL PERÚ:
title_sort PIQUERO PARDO (SULA LEUCOGASTER) EN EL PERÚ:
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Ciprian
Melgarejo–Layza, Iván
Figueroa, Judith
Barraza, Donald
Llica, Melchor
Timaná, Lorenzo
Tomairo, Moisés
Cepeda, Carla
Romero, Cynthia
Valdivia, Leonela
Palacios, Kevin
author Gutiérrez, Ciprian
author_facet Gutiérrez, Ciprian
Melgarejo–Layza, Iván
Figueroa, Judith
Barraza, Donald
Llica, Melchor
Timaná, Lorenzo
Tomairo, Moisés
Cepeda, Carla
Romero, Cynthia
Valdivia, Leonela
Palacios, Kevin
author_role author
author2 Melgarejo–Layza, Iván
Figueroa, Judith
Barraza, Donald
Llica, Melchor
Timaná, Lorenzo
Tomairo, Moisés
Cepeda, Carla
Romero, Cynthia
Valdivia, Leonela
Palacios, Kevin
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv dispersión
islas y puntas guaneras
El Niño
La Niña
Perú
piquero pardo
Sula leucogaster
topic dispersión
islas y puntas guaneras
El Niño
La Niña
Perú
piquero pardo
Sula leucogaster
dc.description.none.fl_txt_mv Se documenta nuevos registros del piquero pardo (Sula leucogaster) en el Perú en las islas Guañape, Lobos de Afuera, Macabí y Mazorca, y en Punta Coles. En la primera, el individuo observado corresponde a la subespecie S. l. brewsteri, ampliando su rango de dispersión 3800 km al sur de su zona de reproducción más cercana. En las cuatro áreas restantes, se trataría de la subespecie S. l. etesiaca, ampliando su rango de dispersión 2860 km al sur de su zona de reproducción más cercana. Considerando estas observaciones y las publicadas, entre 1972 y 2017 la especie se ha reportado en toda la costa del Perú entre los 3°S y 19°S, con un máximo de 50 individuos. A partir de 2008 se informa sobre su presencia prácticamente durante todos los años, mayormente durante las condiciones cálidas de El Niño, y en menor grado en condiciones normales y frías de La Niña, pasando de observaciones casuales a permanencias prolongadas. Debido a estas observaciones, la presencia del piquero pardo en el Perú sería más frecuente de lo que se ha considerado en la literatura hasta la actualidad, pudiendo ser un visitante regular.
New records of the Brown Booby (Sula leucogaster) in Peru are documented in Guañape, Lobos de Afuera, Macabí and Mazorca islands, and Coles cape. In the fi rst locality, the individual observed corresponded to S. l. brewsteri, extending its dispersal range 3800 km south of its closest breeding area. In the other four areas, probably correspond to S. l. etesiaca, extending its range of dispersion 2860 km south of the closest reproduction area. Considering these observations and those published between 1972 and 2017, the species has been reported throughout the Peruvian coast between 3°S and 19°S, with a maximum of 50 individuals. Since 2008, the species it is reported almost every year, mostly during El Niño warm conditions, and to a lesser extent in normal and cold La Niña conditions, from casual observations to prolonged stays. Based on the observations presented here, the presence of the Brown Booby in Peru would be more common than has been considered previously in the literature, potentially being able to be considered as a regular visitor.
description Se documenta nuevos registros del piquero pardo (Sula leucogaster) en el Perú en las islas Guañape, Lobos de Afuera, Macabí y Mazorca, y en Punta Coles. En la primera, el individuo observado corresponde a la subespecie S. l. brewsteri, ampliando su rango de dispersión 3800 km al sur de su zona de reproducción más cercana. En las cuatro áreas restantes, se trataría de la subespecie S. l. etesiaca, ampliando su rango de dispersión 2860 km al sur de su zona de reproducción más cercana. Considerando estas observaciones y las publicadas, entre 1972 y 2017 la especie se ha reportado en toda la costa del Perú entre los 3°S y 19°S, con un máximo de 50 individuos. A partir de 2008 se informa sobre su presencia prácticamente durante todos los años, mayormente durante las condiciones cálidas de El Niño, y en menor grado en condiciones normales y frías de La Niña, pasando de observaciones casuales a permanencias prolongadas. Debido a estas observaciones, la presencia del piquero pardo en el Perú sería más frecuente de lo que se ha considerado en la literatura hasta la actualidad, pudiendo ser un visitante regular.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1330
10.31381/biotempo.v14i2.1330
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1330
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v14i2.1330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1330/1290
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 14 Núm. 2 (2017): Biotempo; 131-157(27)
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653911649124352
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).