El rostro del Inca. Raza y representación en Los funerales de Atahualpa de Luis Montero

Descripción del Articulo

La verosimilitud, antes incluso que la veracidad, fue el gran reto del pintor de historia: convencer y conmover al público, fue su objetivo principal. El reconocimiento final quedaba reservado al artista que lograba atrapar al espectador en la ficción del cuadro, para sumergirlo completamente en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Majluf Brahim, Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Illapa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1162
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1162
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La verosimilitud, antes incluso que la veracidad, fue el gran reto del pintor de historia: convencer y conmover al público, fue su objetivo principal. El reconocimiento final quedaba reservado al artista que lograba atrapar al espectador en la ficción del cuadro, para sumergirlo completamente en la escena representada en la pintura. Suprimir el tiempo, acercar al público a un pasado distante, obligaba al pintor a eliminar todo rastro de los mecanismos que hacían posible su creación. Pera esas dramáticas historias del pasado, que en su momento lograron conmover multitudes, han perdido hoy gran parte de su poder de persuasión. Es como si al igual que las escenas que presentan, también ellas hubieran quedado detenidas en el tiempo, fijadas para siempre en su propia historicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).