Espacio y tiempo en las Tradiciones Peruanas

Descripción del Articulo

Los historiadores contamos con recursos metodológicos y varias técnicas que nos permiten el ordenamiento cronológico y espacial de las sagas o lapsos históricos. Entre estos apoyos hacemos uso de la diacronía y sincronía que nos permite entender la frecuencia vertical y la ubicación espacial del fen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas, Lorenzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Aula Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/158
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los historiadores contamos con recursos metodológicos y varias técnicas que nos permiten el ordenamiento cronológico y espacial de las sagas o lapsos históricos. Entre estos apoyos hacemos uso de la diacronía y sincronía que nos permite entender la frecuencia vertical y la ubicación espacial del fenómeno estudiado. Para el análisis hermenéutico de estas sagas, o períodos históricos también contamos con parámetros que nos permite separar el flujo histórico en: acontecimientos, hechos, estructuras y coyunturas. Además, cuando centramos el análisis en cada uno de estos eventos podemos detectar causas y efectos del fenómeno social, lo mismo que su dialéctica. De igual modo podemos saber de los cambios remarcables que señalan el comienzo y fin de cada zaga o período histórico. Todo esto nos posibilita separar etapas, períodos, fases y sub-fases; es decir, observar y aclarar la cronología de los fenómenos sociales y el carácter de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).