Efecto de enterobacterias en el desarrollo vegetativo de Zea mays en invernadero
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto de enterobacterias nativas en el desarrollo vegetativo de Zea mays L. “maíz” amarillo duro híbrido, en condiciones de invernadero, como una alternativa para disminuir el uso de fertilizantes químicos. Se investigaron 100...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad César Vallejo |
| Repositorio: | Revista UCV-HACER |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/705 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto de enterobacterias nativas en el desarrollo vegetativo de Zea mays L. “maíz” amarillo duro híbrido, en condiciones de invernadero, como una alternativa para disminuir el uso de fertilizantes químicos. Se investigaron 100 enterobacterias previamente aisladas de la rizósfera de malezas asociadas a cultivos de maíz y caracterizadas in vitro como promotoras del crecimiento de plantas. En laboratorio las enterobacterias nativas sintetizaron 0,62 – 52,90 ppm de ácido indolacético, fijaron nitrógeno, cuantificándose 1,03 – 30,21 ppm de amonio y solubilizaron 1,00 – 4,05 ppm de fosfato. Con las bacterias cultivadas en agarnutritivo a 30°C, por 24 horas, se obtuvo una suspensión en solución salina esterilizada NaCl 0,85% p/v, cuya concentración se estandarizó por espectrofotometría (600 nm) y placa vertida a 9,0 x 108 UFC mL-1 y se inoculóen semillas (307,69 mL Kg-1) de maíz amarillo duro híbrido simple. A los 7 días se determinó el porcentaje de emergencia. A los 10, 30 y 50 días se midió la altura y a los 50 días se extrajeron las plantas y se determinó el peso de la biomasa seca radicular y aérea. Las enterobacterias incrementaron la altura (IE= 0,3 – 25,6%), el peso de la biomasa radicular (IE= 2,7 – 129,7%) y aérea (IE= 0,9 – 89,3%) de plantas de maíz, destacando Enterobacter spp.87, 62 y 11, Klebsiella sp.85, Pantoea sp.6 y Serratia spp.46 y 84. Se demostró el potencial de las bacterias para incrementar el desarrollo vegetativo de maíz en invernadero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).