Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

observación de una deficiencia fácilmente observable, el no desarrollo de habilidades científicas investigativas en los estudiantes del Primero al Quinto Grado de Educación Secundaria. La superación se logró con la elaboración de diversos tipos de investigación, previamente pensados siguiendo a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Pérez, Aurelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/802
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/802
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-8695_7492c721d2f073784e60ea5222ffa68b
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/802
network_acronym_str 2414-8695
repository_id_str
network_name_str Revista UCV-HACER
spelling Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundariaRuiz Pérez, Aurelioobservación de una deficiencia fácilmente observable, el no desarrollo de habilidades científicas investigativas en los estudiantes del Primero al Quinto Grado de Educación Secundaria. La superación se logró con la elaboración de diversos tipos de investigación, previamente pensados siguiendo a los autores de fuentes bibliográficas y contando con el aval de profesores de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega del distrito de Mórrope, Provincia y Región de Lambayeque. Los estudiantes fueron previamente capacitados, luego se centraron en la investigación con la tutoría de un estudiante universitario conocedor de la investigación y con ganas de ganar más experiencia, al final se llegó a elaborar, presentar, sustentar y aprobar un informe, una monografía, una historia de vida, un ensayo y una tesina según grado de estudios, con ello se alcanzó desarrollar habilidades científicas investigativas no conocidas antes por los alumnos. Se destaca el producto emergente relacionado con la elaboración y presentación de la autobiografía por los propios estudiantes los estudiantes, así como el aprovechamiento del juego propio de los niños, de los estudiantes fundamentalmente.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2014-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/80210.18050/ucv-hacer.v3i1.802UCV HACER; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Enero - junio; 16-30UCV-HACER; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Enero - junio; 16-302414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v3i1reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspahttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/802/636Derechos de autor 2016 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria
title Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria
spellingShingle Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria
Ruiz Pérez, Aurelio
title_short Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria
title_full Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria
title_fullStr Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria
title_full_unstemmed Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria
title_sort Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Pérez, Aurelio
author Ruiz Pérez, Aurelio
author_facet Ruiz Pérez, Aurelio
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv observación de una deficiencia fácilmente observable, el no desarrollo de habilidades científicas investigativas en los estudiantes del Primero al Quinto Grado de Educación Secundaria. La superación se logró con la elaboración de diversos tipos de investigación, previamente pensados siguiendo a los autores de fuentes bibliográficas y contando con el aval de profesores de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega del distrito de Mórrope, Provincia y Región de Lambayeque. Los estudiantes fueron previamente capacitados, luego se centraron en la investigación con la tutoría de un estudiante universitario conocedor de la investigación y con ganas de ganar más experiencia, al final se llegó a elaborar, presentar, sustentar y aprobar un informe, una monografía, una historia de vida, un ensayo y una tesina según grado de estudios, con ello se alcanzó desarrollar habilidades científicas investigativas no conocidas antes por los alumnos. Se destaca el producto emergente relacionado con la elaboración y presentación de la autobiografía por los propios estudiantes los estudiantes, así como el aprovechamiento del juego propio de los niños, de los estudiantes fundamentalmente.
description observación de una deficiencia fácilmente observable, el no desarrollo de habilidades científicas investigativas en los estudiantes del Primero al Quinto Grado de Educación Secundaria. La superación se logró con la elaboración de diversos tipos de investigación, previamente pensados siguiendo a los autores de fuentes bibliográficas y contando con el aval de profesores de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega del distrito de Mórrope, Provincia y Región de Lambayeque. Los estudiantes fueron previamente capacitados, luego se centraron en la investigación con la tutoría de un estudiante universitario conocedor de la investigación y con ganas de ganar más experiencia, al final se llegó a elaborar, presentar, sustentar y aprobar un informe, una monografía, una historia de vida, un ensayo y una tesina según grado de estudios, con ello se alcanzó desarrollar habilidades científicas investigativas no conocidas antes por los alumnos. Se destaca el producto emergente relacionado con la elaboración y presentación de la autobiografía por los propios estudiantes los estudiantes, así como el aprovechamiento del juego propio de los niños, de los estudiantes fundamentalmente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/802
10.18050/ucv-hacer.v3i1.802
url http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/802
identifier_str_mv 10.18050/ucv-hacer.v3i1.802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/802/636
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
dc.source.none.fl_str_mv UCV HACER; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Enero - junio; 16-30
UCV-HACER; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Enero - junio; 16-30
2414-8695
2305-8552
10.18050/ucv-hacer.v3i1
reponame:Revista UCV-HACER
instname:Universidad César Vallejo
instacron:UCV
reponame_str Revista UCV-HACER
collection Revista UCV-HACER
instname_str Universidad César Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701652999490764800
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).