Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

observación de una deficiencia fácilmente observable, el no desarrollo de habilidades científicas investigativas en los estudiantes del Primero al Quinto Grado de Educación Secundaria. La superación se logró con la elaboración de diversos tipos de investigación, previamente pensados siguiendo a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Pérez, Aurelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/802
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/802
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:observación de una deficiencia fácilmente observable, el no desarrollo de habilidades científicas investigativas en los estudiantes del Primero al Quinto Grado de Educación Secundaria. La superación se logró con la elaboración de diversos tipos de investigación, previamente pensados siguiendo a los autores de fuentes bibliográficas y contando con el aval de profesores de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega del distrito de Mórrope, Provincia y Región de Lambayeque. Los estudiantes fueron previamente capacitados, luego se centraron en la investigación con la tutoría de un estudiante universitario conocedor de la investigación y con ganas de ganar más experiencia, al final se llegó a elaborar, presentar, sustentar y aprobar un informe, una monografía, una historia de vida, un ensayo y una tesina según grado de estudios, con ello se alcanzó desarrollar habilidades científicas investigativas no conocidas antes por los alumnos. Se destaca el producto emergente relacionado con la elaboración y presentación de la autobiografía por los propios estudiantes los estudiantes, así como el aprovechamiento del juego propio de los niños, de los estudiantes fundamentalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).