La inteligencia emocional y el desempeño por competencias de docentes en la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño por competencias de los docentes de la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014. Revalida un marco referencial sobre la inteligencia emocional y la relación con el desempeño por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad César Vallejo |
| Repositorio: | Revista UCV-HACER |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/727 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-8695_482df1db350ce9ee49ea0e42904023d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/727 |
| network_acronym_str |
2414-8695 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UCV-HACER |
| spelling |
La inteligencia emocional y el desempeño por competencias de docentes en la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014Espinoza Rodríguez, Olenka Ana CatherineLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño por competencias de los docentes de la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014. Revalida un marco referencial sobre la inteligencia emocional y la relación con el desempeño por competencias de los docentes. Se utilizó el método observacional. Su población estuvo constituida por veinte docentes de la Institución. Utilizó la técnica de test para la primera variable cuyo instrumento fue el inventario emocionalde Bar On Ice y la encuesta para la segunda variable. En la investigación se identificaron los niveles de inteligencia emocional de los docentes, y se estableció los niveles de desempeño por competencias de los docentes, en ambos casos se denota un nivel promedio respectivamente. Se consideraron solo ciertas competencias, sin embargo en la literatura existen diversas competencias que pueden aplicarse a distintas actividades y su desempeño correspondiente. Finalmente se analizó y se determinó la relación entre ambasvariables con correlación de Spearman y Pearson en donde se comprobó que existe relación entre el componente interpersonal y la competencia de influencia y cognoscitiva. Los resultados de la investigación permitirán dar solución a problemas como la falta de empatía, escaso control de emociones en algunoscasos, entre otros factores que no consienten llegar a un nivel alto de desempeño por competencias.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2015-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/72710.18050/ucv-hacer.v4i2.727UCV HACER; Vol. 4 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre; 18-24UCV-HACER; Vol. 4 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre; 18-242414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v4i2reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspaenghttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/727/569http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/727/1495Derechos de autor 2016 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:21Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La inteligencia emocional y el desempeño por competencias de docentes en la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014 |
| title |
La inteligencia emocional y el desempeño por competencias de docentes en la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014 |
| spellingShingle |
La inteligencia emocional y el desempeño por competencias de docentes en la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014 Espinoza Rodríguez, Olenka Ana Catherine |
| title_short |
La inteligencia emocional y el desempeño por competencias de docentes en la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014 |
| title_full |
La inteligencia emocional y el desempeño por competencias de docentes en la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014 |
| title_fullStr |
La inteligencia emocional y el desempeño por competencias de docentes en la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014 |
| title_full_unstemmed |
La inteligencia emocional y el desempeño por competencias de docentes en la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014 |
| title_sort |
La inteligencia emocional y el desempeño por competencias de docentes en la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Rodríguez, Olenka Ana Catherine |
| author |
Espinoza Rodríguez, Olenka Ana Catherine |
| author_facet |
Espinoza Rodríguez, Olenka Ana Catherine |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño por competencias de los docentes de la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014. Revalida un marco referencial sobre la inteligencia emocional y la relación con el desempeño por competencias de los docentes. Se utilizó el método observacional. Su población estuvo constituida por veinte docentes de la Institución. Utilizó la técnica de test para la primera variable cuyo instrumento fue el inventario emocionalde Bar On Ice y la encuesta para la segunda variable. En la investigación se identificaron los niveles de inteligencia emocional de los docentes, y se estableció los niveles de desempeño por competencias de los docentes, en ambos casos se denota un nivel promedio respectivamente. Se consideraron solo ciertas competencias, sin embargo en la literatura existen diversas competencias que pueden aplicarse a distintas actividades y su desempeño correspondiente. Finalmente se analizó y se determinó la relación entre ambasvariables con correlación de Spearman y Pearson en donde se comprobó que existe relación entre el componente interpersonal y la competencia de influencia y cognoscitiva. Los resultados de la investigación permitirán dar solución a problemas como la falta de empatía, escaso control de emociones en algunoscasos, entre otros factores que no consienten llegar a un nivel alto de desempeño por competencias. |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño por competencias de los docentes de la I.E. Mentes Brillantes – Trujillo, 2014. Revalida un marco referencial sobre la inteligencia emocional y la relación con el desempeño por competencias de los docentes. Se utilizó el método observacional. Su población estuvo constituida por veinte docentes de la Institución. Utilizó la técnica de test para la primera variable cuyo instrumento fue el inventario emocionalde Bar On Ice y la encuesta para la segunda variable. En la investigación se identificaron los niveles de inteligencia emocional de los docentes, y se estableció los niveles de desempeño por competencias de los docentes, en ambos casos se denota un nivel promedio respectivamente. Se consideraron solo ciertas competencias, sin embargo en la literatura existen diversas competencias que pueden aplicarse a distintas actividades y su desempeño correspondiente. Finalmente se analizó y se determinó la relación entre ambasvariables con correlación de Spearman y Pearson en donde se comprobó que existe relación entre el componente interpersonal y la competencia de influencia y cognoscitiva. Los resultados de la investigación permitirán dar solución a problemas como la falta de empatía, escaso control de emociones en algunoscasos, entre otros factores que no consienten llegar a un nivel alto de desempeño por competencias. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/727 10.18050/ucv-hacer.v4i2.727 |
| url |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/727 |
| identifier_str_mv |
10.18050/ucv-hacer.v4i2.727 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/727/569 http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/727/1495 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 UCV-HACER http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 UCV-HACER http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Campus Chiclayo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Campus Chiclayo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
UCV HACER; Vol. 4 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre; 18-24 UCV-HACER; Vol. 4 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre; 18-24 2414-8695 2305-8552 10.18050/ucv-hacer.v4i2 reponame:Revista UCV-HACER instname:Universidad César Vallejo instacron:UCV |
| reponame_str |
Revista UCV-HACER |
| collection |
Revista UCV-HACER |
| instname_str |
Universidad César Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701652999451967488 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).