Aplicación móvil para mejorar el proceso de enseñanza de palabras de primer grado en la I.E.P. “Mentes Brillantes” Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
Nuestra Investigación inició con la formulación de nuestra problemática, creación de objetivos, general y específicos, además de formular nuestra hipótesis, y nuestros indicadores. Además de ello se desarrolló el esquema del proyecto de investigación donde tenemos nuestro marco teórico, en base a co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127630 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Proceso de enseñanza Aplicación móvil Metodología mobile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Nuestra Investigación inició con la formulación de nuestra problemática, creación de objetivos, general y específicos, además de formular nuestra hipótesis, y nuestros indicadores. Además de ello se desarrolló el esquema del proyecto de investigación donde tenemos nuestro marco teórico, en base a conceptos y antecedentes, tanto nacionales como internacionales, para obtener la información necesaria sobre temas relacionados a nuestro proyecto, y tomarlo con punto de referencia, para que más adelante generemos un proyecto que pueda comparar sus resultados con los de sus antecedentes y mostrar de qué manera nuestra investigación genera un plus y un aspecto a considerar en la problemática ya antes mencionada. Finalmente consideramos la metodología que usaremos en nuestro proyecto junto con nuestra población muestra y muestreo. Agregando al final nuestros anexos con tablas que hemos usado en nuestro proyecto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).