Caracterización molecular de la microbiota rizosférica nativa de Opuntia ficus-indica y evaluación de los efectos de cepas microbianas aisladas sobre el desarrollo del cactus

Descripción del Articulo

Cerca de la mitad de las tierras continentales del planeta son consideradas áridas o sufren amenaza de sequía. Dentro de las plantas adaptadas a estos ecosistemas destacan los cactus que cuentan con varios mecanismos de adaptación, en particular relacionados a su asociación con comunidades microbian...

Descripción completa

id 2414-1046_e41a3b674b45bcb956e36d7667791ba1
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/65
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Caracterización molecular de la microbiota rizosférica nativa de Opuntia ficus-indica y evaluación de los efectos de cepas microbianas aisladas sobre el desarrollo del cactusCampaña-Olaya, Jalmer; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.Luis-Alaya, Bernabé; Cooperativa de Investigación Biotecoop. Jr. Filipinas 241, Tumbes. Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.Mendez-Farroñan, Sandra; Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.Quezada-Salirrosas, Marilyn; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.Nouchi-Moromizato, Estefanía; Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.Munaya-Sáenz, Nayda; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.Sánchez-Suárez, Héctor; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.Prada-Gutiérrez, Eveling; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.Mialhel, Eric; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.Cerca de la mitad de las tierras continentales del planeta son consideradas áridas o sufren amenaza de sequía. Dentro de las plantas adaptadas a estos ecosistemas destacan los cactus que cuentan con varios mecanismos de adaptación, en particular relacionados a su asociación con comunidades microbianas benéficas a nivel de su rizósfera. Entre ellos destacan las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV) y los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) conocidos para contribuir al desarrollo exitoso de la planta en condiciones de aridez. La identificación molecular de bacterias y hongos HMA, aislados de la rizósfera de O. ficus-indica de cinco zonas áridas del departamento de Tumbes, ha sido realizada por secuenciación parcial de rDNA. Plantas de cactus cultivadas in vitro han sido establecidas e inoculadas con las cepas microbianas previamente caracterizadas. Ningún efecto morfológico significativo ha sido observado para las plantas inoculadas con las cepas bacterianas mientras que la inoculación de HMA ha conducido en algunos casos a diferencias significativas en el contenido relativo de agua, altura de planta y peso seco de raíz. La presente investigación proporciona información relacionada con la microbiota nativa rizósfera con la demostración de los efectos benéficos de hongos micorrízicos para su planta huésped O. ficus-indica. Manglar2018-07-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/6510.17268/manglar.2017.002Manglar; Vol. 14, núm. 1 (2017): Enero-Junio; 3-111816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/65/128Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización molecular de la microbiota rizosférica nativa de Opuntia ficus-indica y evaluación de los efectos de cepas microbianas aisladas sobre el desarrollo del cactus
title Caracterización molecular de la microbiota rizosférica nativa de Opuntia ficus-indica y evaluación de los efectos de cepas microbianas aisladas sobre el desarrollo del cactus
spellingShingle Caracterización molecular de la microbiota rizosférica nativa de Opuntia ficus-indica y evaluación de los efectos de cepas microbianas aisladas sobre el desarrollo del cactus
Campaña-Olaya, Jalmer; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.
title_short Caracterización molecular de la microbiota rizosférica nativa de Opuntia ficus-indica y evaluación de los efectos de cepas microbianas aisladas sobre el desarrollo del cactus
title_full Caracterización molecular de la microbiota rizosférica nativa de Opuntia ficus-indica y evaluación de los efectos de cepas microbianas aisladas sobre el desarrollo del cactus
title_fullStr Caracterización molecular de la microbiota rizosférica nativa de Opuntia ficus-indica y evaluación de los efectos de cepas microbianas aisladas sobre el desarrollo del cactus
title_full_unstemmed Caracterización molecular de la microbiota rizosférica nativa de Opuntia ficus-indica y evaluación de los efectos de cepas microbianas aisladas sobre el desarrollo del cactus
title_sort Caracterización molecular de la microbiota rizosférica nativa de Opuntia ficus-indica y evaluación de los efectos de cepas microbianas aisladas sobre el desarrollo del cactus
dc.creator.none.fl_str_mv Campaña-Olaya, Jalmer; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.
Luis-Alaya, Bernabé; Cooperativa de Investigación Biotecoop. Jr. Filipinas 241, Tumbes. Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.
Mendez-Farroñan, Sandra; Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.
Quezada-Salirrosas, Marilyn; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.
Nouchi-Moromizato, Estefanía; Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.
Munaya-Sáenz, Nayda; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.
Sánchez-Suárez, Héctor; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.
Prada-Gutiérrez, Eveling; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.
Mialhel, Eric; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.
author Campaña-Olaya, Jalmer; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.
author_facet Campaña-Olaya, Jalmer; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.
Luis-Alaya, Bernabé; Cooperativa de Investigación Biotecoop. Jr. Filipinas 241, Tumbes. Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.
Mendez-Farroñan, Sandra; Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.
Quezada-Salirrosas, Marilyn; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.
Nouchi-Moromizato, Estefanía; Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.
Munaya-Sáenz, Nayda; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.
Sánchez-Suárez, Héctor; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.
Prada-Gutiérrez, Eveling; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.
Mialhel, Eric; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.
author_role author
author2 Luis-Alaya, Bernabé; Cooperativa de Investigación Biotecoop. Jr. Filipinas 241, Tumbes. Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.
Mendez-Farroñan, Sandra; Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.
Quezada-Salirrosas, Marilyn; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.
Nouchi-Moromizato, Estefanía; Maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes.
Munaya-Sáenz, Nayda; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.
Sánchez-Suárez, Héctor; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.
Prada-Gutiérrez, Eveling; Facultas de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes.
Mialhel, Eric; Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología. INCA'Biotec, Tumbes.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Cerca de la mitad de las tierras continentales del planeta son consideradas áridas o sufren amenaza de sequía. Dentro de las plantas adaptadas a estos ecosistemas destacan los cactus que cuentan con varios mecanismos de adaptación, en particular relacionados a su asociación con comunidades microbianas benéficas a nivel de su rizósfera. Entre ellos destacan las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV) y los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) conocidos para contribuir al desarrollo exitoso de la planta en condiciones de aridez. La identificación molecular de bacterias y hongos HMA, aislados de la rizósfera de O. ficus-indica de cinco zonas áridas del departamento de Tumbes, ha sido realizada por secuenciación parcial de rDNA. Plantas de cactus cultivadas in vitro han sido establecidas e inoculadas con las cepas microbianas previamente caracterizadas. Ningún efecto morfológico significativo ha sido observado para las plantas inoculadas con las cepas bacterianas mientras que la inoculación de HMA ha conducido en algunos casos a diferencias significativas en el contenido relativo de agua, altura de planta y peso seco de raíz. La presente investigación proporciona información relacionada con la microbiota nativa rizósfera con la demostración de los efectos benéficos de hongos micorrízicos para su planta huésped O. ficus-indica.
description Cerca de la mitad de las tierras continentales del planeta son consideradas áridas o sufren amenaza de sequía. Dentro de las plantas adaptadas a estos ecosistemas destacan los cactus que cuentan con varios mecanismos de adaptación, en particular relacionados a su asociación con comunidades microbianas benéficas a nivel de su rizósfera. Entre ellos destacan las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV) y los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) conocidos para contribuir al desarrollo exitoso de la planta en condiciones de aridez. La identificación molecular de bacterias y hongos HMA, aislados de la rizósfera de O. ficus-indica de cinco zonas áridas del departamento de Tumbes, ha sido realizada por secuenciación parcial de rDNA. Plantas de cactus cultivadas in vitro han sido establecidas e inoculadas con las cepas microbianas previamente caracterizadas. Ningún efecto morfológico significativo ha sido observado para las plantas inoculadas con las cepas bacterianas mientras que la inoculación de HMA ha conducido en algunos casos a diferencias significativas en el contenido relativo de agua, altura de planta y peso seco de raíz. La presente investigación proporciona información relacionada con la microbiota nativa rizósfera con la demostración de los efectos benéficos de hongos micorrízicos para su planta huésped O. ficus-indica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/65
10.17268/manglar.2017.002
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/65
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2017.002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/65/128
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 14, núm. 1 (2017): Enero-Junio; 3-11
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110654765629440
score 13.891486
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).