INFLUENCIA DEL TIEMPO DE FERMENTACIÓN CON ORUJOS DEL MOSTO DE UVA CABERNET SAUVIGNON (Vitis vinifera L.) EN LA EXTRACCIÓN DE ANTOCIANOS TOTALES

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia del tiempo de fermentación con orujos del mosto de uva CabernetSauvignon (Vitis vinifera L.) en la extracción de antocianos totales. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimentalcon un tratamiento y tres repeticiones, y durante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedoya Justo, Edgar Virgilio, Chaparro Montoya, Efrén Eugenio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/89
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mosto; Orujos; Antocianos totales
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia del tiempo de fermentación con orujos del mosto de uva CabernetSauvignon (Vitis vinifera L.) en la extracción de antocianos totales. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimentalcon un tratamiento y tres repeticiones, y durante la fermentación con sus orujos en la extracción de muestras un diseñode pre prueba y pos pruebas para ver la evolución del contenido de antocianos totales. Se analizó con el coeficiente dedeterminación mediante el programa estadístico Sigma Plop a un 95% de confianza. Los resultados mostraron que a loscinco (05) días de iniciada la fermentación con sus orujos, se obtuvo el máximo contenido de antocianos totales con 929,112mg de malvidina/L. Conclusión. El tiempo de fermentación con orujos del mosto de uva Cabernet Sauvignon (Vitis viniferaL.) tuvo influencia significativa sobre la extracción de antocianos totales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).