EVALUACION DEL TIEMPO DE FERMENTACION CON ORUJOS DEL MOSTO DE UVA MERLOT (Vitis vinifern L.) PARA LA EXTRACCIÓN DE ANTOCIANOS
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo fue evaluar el fiempo de fermentación con orujos del mosto de uva merlot (Vifis vinífera L.) para la extracción de antocianos. El estudio se llevó a cabo mediante un diseño experimental con un tratamiento, dos repeficiones y 10 muestras extraídas durante la fermenta...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/37 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/37 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fermentación; orujos; antocianos e índice de Polifenoles Totales |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo fue evaluar el fiempo de fermentación con orujos del mosto de uva merlot (Vifis vinífera L.) para la extracción de antocianos. El estudio se llevó a cabo mediante un diseño experimental con un tratamiento, dos repeficiones y 10 muestras extraídas durante la fermentación. La fermentación del mosto se inició con 13,8 grados Baumé y un pH de 3,75. Los resultados obtenidos en la evaluación del fiempo de fermentación con orujos del mosto de uva merlot permifió determinar que en el sexto día se extrae el mayor contenido de antocianos con 774,175 mg malvidina/Ly el máximo índice de polifenoles totales se obtuvo en el día 8 con 37,35 y luego fue descendiendo hasta llegar a 33,9 en el 11.° día. La uva merlot tuvo un elevado contenido de antocianos e índice de polifenoles totales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).