Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar la pesquería artesanal de Mugil cephalus “lisa” en el Puerto de Salaverry del 2008 al 2011. La información procesada y analizada procede del Instituto del Mar del Perú - Huanchaco. Los pescadores han disminuido en número desde el 20...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Rebiol |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/154 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2313-3171_fa4225139764cf226af9b45f14cd7bee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/154 |
| network_acronym_str |
2313-3171 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNITRU - Rebiol |
| spelling |
Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011Urbina, Bilmia VenerosReyes, Carmen Rosa CipraLa presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar la pesquería artesanal de Mugil cephalus “lisa” en el Puerto de Salaverry del 2008 al 2011. La información procesada y analizada procede del Instituto del Mar del Perú - Huanchaco. Los pescadores han disminuido en número desde el 2008 al 2011 en un 10,38% y la flota utilizada para la extracción estuvo predominantemente conformada por chalanas, botes y lanchas equipados con el arte tipo cortina: agalleras y trasmallos. Las zonas de pesca abarcaron un área que va desde la línea de costa hasta las 5 mn, haciéndose uso de 17 zonas de pesca, siendo la principal Frente a Salaverry. El volumen de pesca ha decrecido del 2008 al 2011, siendo el año con menor volumen de desembarque el 2009 (13,50 TM). El esfuerzo total de pesca presenta un decremento progresivo desde el 2008 al 2011. La captura por unidad de esfuerzo presentó el valor más alto para los tres tipos de embarcación en el año 2008 y dentro de cada año las estaciones de verano y otoño son las que presentan los valores más altos. Tanto la captura por unidad de esfuerzo como el esfuerzo de pesca total presentaron el mismo patrón, con un decremento promedio del esfuerzo estandarizado de 32,57% y la captura por unidad de esfuerzo con 48,53% de decremento promedio del año 2008 al 2011.Palabras claves: Pesquería artesanal, Mugil Cephalus, La Libertad.Facultad de Ciencias Biológicas2013-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/154REBIOL; Vol. 33 Núm. 1 (2013): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL)2313-3171reponame:Revista UNITRU - Rebiolinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/154/157Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:45:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011 |
| title |
Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011 |
| spellingShingle |
Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011 Urbina, Bilmia Veneros |
| title_short |
Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011 |
| title_full |
Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011 |
| title_fullStr |
Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011 |
| title_full_unstemmed |
Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011 |
| title_sort |
Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Urbina, Bilmia Veneros Reyes, Carmen Rosa Cipra |
| author |
Urbina, Bilmia Veneros |
| author_facet |
Urbina, Bilmia Veneros Reyes, Carmen Rosa Cipra |
| author_role |
author |
| author2 |
Reyes, Carmen Rosa Cipra |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar la pesquería artesanal de Mugil cephalus “lisa” en el Puerto de Salaverry del 2008 al 2011. La información procesada y analizada procede del Instituto del Mar del Perú - Huanchaco. Los pescadores han disminuido en número desde el 2008 al 2011 en un 10,38% y la flota utilizada para la extracción estuvo predominantemente conformada por chalanas, botes y lanchas equipados con el arte tipo cortina: agalleras y trasmallos. Las zonas de pesca abarcaron un área que va desde la línea de costa hasta las 5 mn, haciéndose uso de 17 zonas de pesca, siendo la principal Frente a Salaverry. El volumen de pesca ha decrecido del 2008 al 2011, siendo el año con menor volumen de desembarque el 2009 (13,50 TM). El esfuerzo total de pesca presenta un decremento progresivo desde el 2008 al 2011. La captura por unidad de esfuerzo presentó el valor más alto para los tres tipos de embarcación en el año 2008 y dentro de cada año las estaciones de verano y otoño son las que presentan los valores más altos. Tanto la captura por unidad de esfuerzo como el esfuerzo de pesca total presentaron el mismo patrón, con un decremento promedio del esfuerzo estandarizado de 32,57% y la captura por unidad de esfuerzo con 48,53% de decremento promedio del año 2008 al 2011.Palabras claves: Pesquería artesanal, Mugil Cephalus, La Libertad. |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar la pesquería artesanal de Mugil cephalus “lisa” en el Puerto de Salaverry del 2008 al 2011. La información procesada y analizada procede del Instituto del Mar del Perú - Huanchaco. Los pescadores han disminuido en número desde el 2008 al 2011 en un 10,38% y la flota utilizada para la extracción estuvo predominantemente conformada por chalanas, botes y lanchas equipados con el arte tipo cortina: agalleras y trasmallos. Las zonas de pesca abarcaron un área que va desde la línea de costa hasta las 5 mn, haciéndose uso de 17 zonas de pesca, siendo la principal Frente a Salaverry. El volumen de pesca ha decrecido del 2008 al 2011, siendo el año con menor volumen de desembarque el 2009 (13,50 TM). El esfuerzo total de pesca presenta un decremento progresivo desde el 2008 al 2011. La captura por unidad de esfuerzo presentó el valor más alto para los tres tipos de embarcación en el año 2008 y dentro de cada año las estaciones de verano y otoño son las que presentan los valores más altos. Tanto la captura por unidad de esfuerzo como el esfuerzo de pesca total presentaron el mismo patrón, con un decremento promedio del esfuerzo estandarizado de 32,57% y la captura por unidad de esfuerzo con 48,53% de decremento promedio del año 2008 al 2011.Palabras claves: Pesquería artesanal, Mugil Cephalus, La Libertad. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/154 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/154 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/154/157 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 33 Núm. 1 (2013): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL) 2313-3171 reponame:Revista UNITRU - Rebiol instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Rebiol |
| collection |
Revista UNITRU - Rebiol |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701111902513397760 |
| score |
13.949003 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).