1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar la pesquería artesanal de Mugil cephalus “lisa” en el Puerto de Salaverry del 2008 al 2011. La información procesada y analizada procede del Instituto del Mar del Perú - Huanchaco. Los pescadores han disminuido en número desde el 2008 al 2011 en un 10,38% y la flota utilizada para la extracción estuvo predominantemente conformada por chalanas, botes y lanchas equipados con el arte tipo cortina: agalleras y trasmallos. Las zonas de pesca abarcaron un área que va desde la línea de costa hasta las 5 mn, haciéndose uso de 17 zonas de pesca, siendo la principal Frente a Salaverry. El volumen de pesca ha decrecido del 2008 al 2011, siendo el año con menor volumen de desembarque el 2009 (13,50 TM). El esfuerzo total de pesca presenta un decremento progresivo desde el 2008 al 2011. La captura por unidad de esfuer...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar la pesquería artesanal de Mugil cephalus “lisa” en el Puerto de Salaverry del 2008 al 2011. La información procesada y analizada procede del Instituto del Mar del Perú - Huanchaco. Los pescadores han disminuido en número desde el 2008 al 2011 en un 10,38% y la flota utilizada para la extracción estuvo predominantemente conformada por chalanas, botes y lanchas equipados con el arte tipo cortina: agalleras y trasmallos. Las zonas de pesca abarcaron un área que va desde la línea de costa hasta las 5 mn, haciéndose uso de 17 zonas de pesca, siendo la principal Frente a Salaverry. El volumen de pesca ha decrecido del 2008 al 2011, siendo el año con menor volumen de desembarque el 2009 (13,50 TM). El esfuerzo total de pesca presenta un decremento progresivo desde el 2008 al 2011. La captura por unidad de esfuer...