EFECTO DE LA 6- BENCILAMINOPURINA Y DEL MÉDIO DE CULTIVO MS (1962) EN EL ESTABLECIMIENTO IN VITRO DE Prosopis pallida (WILLD.) KUNTH

Descripción del Articulo

Prosopis pallida (Willd.) Kunth, es el principal símbolo de los bosques secos del norte del Perú, catalogándose como especie de importancia ecológica, al contribuir con el crecimiento y desarrollo de especies autóctonas de animales. Sin embargo, por su importancia económica constituye ser una especi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos León, Diego José, Chávez Alcántara, Claudia Cristina, Lopéz Medina, Segundo Eloy, Gil- Rivero, Armando Efraín, Lopéz -Zavaleta, Angélica, De La Cruz-Castillo, Anthony J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2731
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2731
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Prosopis pallida (Willd.) Kunth, es el principal símbolo de los bosques secos del norte del Perú, catalogándose como especie de importancia ecológica, al contribuir con el crecimiento y desarrollo de especies autóctonas de animales. Sin embargo, por su importancia económica constituye ser una especie amenazada al obtenerse leña que es comercializada por los pobladores aledaños. Siendo necesario la obtención de protocolos de propagación que permitan la producción masiva de plántulas con fines de reforestación, siendo la propagación in vitro una buena alternativa. Ante ello se propuso como objetivo determinar el efecto de la 6- Bencilaminopurina y del medio de cultivo MS (1962), en el establecimiento in vitro de P. pallida (Willd.) Kunth. El trabajo experimental se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto de papa y Cultivos Andinos. Donde se preparó diferentes concentraciones de medio de cultivo MS (1962), suplementado con diferentes concentraciones de 6- Bencilaminopurina. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar. Se concluye que T4, constituido por 1/2 MS (1962) y 0.00 ppm BAP es el mejor en lo referente a longitud, mientras que T7, constituido por un 1/3 MS (1962) y 0.00 ppm BAP es el mejor en lo referente al número de raíces de P. pallida (Willd.) Kunth. Palabras claves: Establecimiento in vitro, Prosopis pallida, 6- Bencilaminopurina. ABSTRACTProsopis pallida (Willd.) Kunth, is the main symbol of dry forests in northern Peru, being classified as a species of ecological importance, contributing to the growth and development of native species of animals. However, due to its economic importance, it constitutes a threatened species when obtaining firewood that is commercialized by the surrounding inhabitants. It is necessary to obtain propagation protocols that allow the mass production of seedlings for reforestation purposes, with in vitro propagation being a good alternative. In view of this, it was proposed to determine the effect of 6- benzylaminopurine and the MS culture medium (1962), in the in vitro establishment of P. pallida (Willd.) Kunth.The experimental work was developed in the Biotechnology Laboratory of the Andean Potato and Crops Institute. Where different concentrations of MS culture medium (1962) were prepared, supplemented with different concentrations of 6- benzylaminopurine. A randomized complete block design was applied. It is concluded that T4, consisting of 1/2 MS (1962) and 0.00 ppm BAP is the best in terms of length, while T7, consisting of 1/3 MS (1962) and 0.00 ppm BAP is the best in concerning the number of roots of P. pallida (Willd.) Kunth. Keywords: In vitro establishment, Prosopis pallida, 6- Benzylaminopurine.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2019.39.02.03
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).