Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte
Descripción del Articulo
La posibilidad de que las instituciones educativas de todo nivel se orienten a buscar consolidar mecanismos de inclusión es el ideal de la equidad en educación. Por ello el presente trabajo se optó por el diseño descriptivo no experimental, orientado al análisis comparativo de la percepción del proc...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/784 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inclusión, políticas inclusivas, cultura inclusiva, diversidad, igualdad de oportunidades. |
id |
2310-4635_7ab4cabb6cf87a806f7088afc04a59e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/784 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norteEstrella-Serón, GinaMory-Chiparra, WilliamMendoza-Retamozo, NoemíMenacho-Vargas, IsabelQuispe-Chero, Claudiainclusión, políticas inclusivas, cultura inclusiva, diversidad, igualdad de oportunidades.La posibilidad de que las instituciones educativas de todo nivel se orienten a buscar consolidar mecanismos de inclusión es el ideal de la equidad en educación. Por ello el presente trabajo se optó por el diseño descriptivo no experimental, orientado al análisis comparativo de la percepción del proceso de inclusión en dos instituciones educativas del nivel básico en dos distritos de Lima Norte. La muestra estuvo conformada por 120 docentes del nivel de educación primario, a los cuales se les aplicó el cuestionario adaptado de indicadores de Inclusión - Bristol (2019), conformado por tres dimensiones: Creando culturas inclusivas, con 13 ítems, Realizando políticas inclusivas, con 11 ítems y Desarrollando prácticas inclusivas con 16 ítems; el cual fue validado por juicio de expertos. Los resultados indicaron que existieron diferencias significativas en el nivel de percepción del proceso de inclusión entre los docentes de ambas locaciones, así como variaciones en la percepción de las dimensiones planteadas. Se concluyó que la existencia de diferencias en la percepción de inclusión de los docentes de los dos distritos se ha debido a las posturas de los docentes frente a la política institucional y su percepción del proceso de inclusión.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/78410.20511/pyr2020.v8n3.784Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e784Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e784Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e7842310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/784/1110Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-08T15:15:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte |
title |
Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte |
spellingShingle |
Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte Estrella-Serón, Gina inclusión, políticas inclusivas, cultura inclusiva, diversidad, igualdad de oportunidades. |
title_short |
Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte |
title_full |
Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte |
title_fullStr |
Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte |
title_full_unstemmed |
Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte |
title_sort |
Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrella-Serón, Gina Mory-Chiparra, William Mendoza-Retamozo, Noemí Menacho-Vargas, Isabel Quispe-Chero, Claudia |
author |
Estrella-Serón, Gina |
author_facet |
Estrella-Serón, Gina Mory-Chiparra, William Mendoza-Retamozo, Noemí Menacho-Vargas, Isabel Quispe-Chero, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Mory-Chiparra, William Mendoza-Retamozo, Noemí Menacho-Vargas, Isabel Quispe-Chero, Claudia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
inclusión, políticas inclusivas, cultura inclusiva, diversidad, igualdad de oportunidades. |
topic |
inclusión, políticas inclusivas, cultura inclusiva, diversidad, igualdad de oportunidades. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La posibilidad de que las instituciones educativas de todo nivel se orienten a buscar consolidar mecanismos de inclusión es el ideal de la equidad en educación. Por ello el presente trabajo se optó por el diseño descriptivo no experimental, orientado al análisis comparativo de la percepción del proceso de inclusión en dos instituciones educativas del nivel básico en dos distritos de Lima Norte. La muestra estuvo conformada por 120 docentes del nivel de educación primario, a los cuales se les aplicó el cuestionario adaptado de indicadores de Inclusión - Bristol (2019), conformado por tres dimensiones: Creando culturas inclusivas, con 13 ítems, Realizando políticas inclusivas, con 11 ítems y Desarrollando prácticas inclusivas con 16 ítems; el cual fue validado por juicio de expertos. Los resultados indicaron que existieron diferencias significativas en el nivel de percepción del proceso de inclusión entre los docentes de ambas locaciones, así como variaciones en la percepción de las dimensiones planteadas. Se concluyó que la existencia de diferencias en la percepción de inclusión de los docentes de los dos distritos se ha debido a las posturas de los docentes frente a la política institucional y su percepción del proceso de inclusión. |
description |
La posibilidad de que las instituciones educativas de todo nivel se orienten a buscar consolidar mecanismos de inclusión es el ideal de la equidad en educación. Por ello el presente trabajo se optó por el diseño descriptivo no experimental, orientado al análisis comparativo de la percepción del proceso de inclusión en dos instituciones educativas del nivel básico en dos distritos de Lima Norte. La muestra estuvo conformada por 120 docentes del nivel de educación primario, a los cuales se les aplicó el cuestionario adaptado de indicadores de Inclusión - Bristol (2019), conformado por tres dimensiones: Creando culturas inclusivas, con 13 ítems, Realizando políticas inclusivas, con 11 ítems y Desarrollando prácticas inclusivas con 16 ítems; el cual fue validado por juicio de expertos. Los resultados indicaron que existieron diferencias significativas en el nivel de percepción del proceso de inclusión entre los docentes de ambas locaciones, así como variaciones en la percepción de las dimensiones planteadas. Se concluyó que la existencia de diferencias en la percepción de inclusión de los docentes de los dos distritos se ha debido a las posturas de los docentes frente a la política institucional y su percepción del proceso de inclusión. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/784 10.20511/pyr2020.v8n3.784 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/784 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n3.784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/784/1110 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e784 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e784 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e784 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n3 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1685523592976007168 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).