Percepción de la inclusión en estudiantes de una escuela primaria

Descripción del Articulo

El propósito principal de la investigación fue el análisis de la percepción de la educación inclusiva de los estudiantes en el V ciclo de primaria. Los participantes estuvieron constituidos por 10 estudiantes. Se recabaron información a través de cuestionario. Respecto a la metodología se utilizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusi Ludeña, Ruth Edith, Izquierdo López, Natividad del Carmen, Menacho Valverde, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Inclusión de la educación
Cultura inclusiva
Política inclusiva
Práctica inclusiva
Inclusion of education
Inclusive culture
Perception
Inclusive policy
Inclusive practice
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito principal de la investigación fue el análisis de la percepción de la educación inclusiva de los estudiantes en el V ciclo de primaria. Los participantes estuvieron constituidos por 10 estudiantes. Se recabaron información a través de cuestionario. Respecto a la metodología se utilizó el enfoque cualitativo de diseño fenomenológico necesario para los estudiantes de Educación Básica Regular. Como resultado señalaron que se debe convivir con ellos, brindando el apoyo de una manera eficaz, brindándoles la seguridad sobre todo fomentando las actividades vinculadas a la inclusión. La importancia de la cultura inclusiva es, que los estudiantes aceptan la inclusión; para ello es de suma importancia convivir con los estudiantes con habilidades diferentes. Asimismo, estos estudiantes deberán participar en todas las tareas de la institución educativa sin discriminación alguna. La enseñanza de parte de los docentes debe ser adecuados en función a las capacidades y destrezas de cada alumno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).