Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de México

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo conocer la autopercepción de las dimensiones de afrontamiento, vida personal y familiar de investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad pública del sureste de México. Se desarrolló desde una perspectiva cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramón Santiago, Pedro, Silva, Martha P., García, Verónica, Estay Sepúlveda, Juan Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/492
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigador; Universidad; Influencia familiar; Definición de objetivos
Researcher; University; Family Influence; Goal Setting
id 2310-4635_586cb9e71711906c65413c124bf85389
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/492
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de MéxicoCoping, Personal and Family Life of Professors who belong to the National System of Researchers of a University of the South of MéxicoRamón Santiago, PedroSilva, Martha P.García, VerónicaEstay Sepúlveda, Juan GuillermoInvestigador; Universidad; Influencia familiar; Definición de objetivosResearcher; University; Family Influence; Goal SettingEl presente estudio tuvo como objetivo conocer la autopercepción de las dimensiones de afrontamiento, vida personal y familiar de investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad pública del sureste de México. Se desarrolló desde una perspectiva cuantitativa, descriptiva-exploratoria. El estudio estuvo conformado por 121 (96%) de los investigadores adscritos al SNI, de los cuales 72 (59.5%) son hombres (M edad = 43.3, DE = 9.5 años) y 49 (40.5%) mujeres (M edad = 44.2, DE = 8.4 años). El instrumento de recolección de la información fue un cuestionario con escala tipo Likert, así como tres preguntas abiertas. Se encontró que los miembros del SNI de la Universidad en estudio son jóvenes y tienen mayormente reconocimiento en el nivel I. En relación a las dimensiones de afrontamiento, vida personal y familiar, los sujetos se encuentran satisfechos casi siempre con las variables asociadas a estas dimensiones. En suma, los factores que influyen en su permanencia o ingreso al SNI son las habilidades que poseen, el interés, la familia y la preparación que recibieron en el campo de la investigación.This study aimed to know the self-perception of the dimensions of coping, as well as personal and family life of researchers belonging to the National System of Researchers (SNI) of a public university in southeastern, Mexico. It was developed from a quantitative, descriptive-exploratory perspective. The study was made up of 121 (96%) of the researchers assigned to the SNI, of which 72 (59.5%) are men (M age = 43.3, SD = 9.5 years) and 49 (40.5%) women (M age = 44.2, DE = 8.4 years). The information-gathering instrument was a questionnaire that was answered with a Likert scale, as well as three open questions. It was found that the members of the SNI of the University of the study are young, and have mostly recognition at level I. In relation to the dimensions of coping and personal and family life, the subjects are almost always satisfied with the variables associated with these dimensions. In sum, the factors that influence their permanence or admission to the SNI, are the skills they possess, the interest, the family and the preparation they received in the field of research.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-04-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/49210.20511/pyr2020.v8nSPE1.492Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e492Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e492Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e4922310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8nSPE1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspaenghttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/492/898http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/492/924Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de México
Coping, Personal and Family Life of Professors who belong to the National System of Researchers of a University of the South of México
title Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de México
spellingShingle Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de México
Ramón Santiago, Pedro
Investigador; Universidad; Influencia familiar; Definición de objetivos
Researcher; University; Family Influence; Goal Setting
title_short Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de México
title_full Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de México
title_fullStr Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de México
title_full_unstemmed Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de México
title_sort Afrontamiento, vida personal y familiar de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad del sureste de México
dc.creator.none.fl_str_mv Ramón Santiago, Pedro
Silva, Martha P.
García, Verónica
Estay Sepúlveda, Juan Guillermo
author Ramón Santiago, Pedro
author_facet Ramón Santiago, Pedro
Silva, Martha P.
García, Verónica
Estay Sepúlveda, Juan Guillermo
author_role author
author2 Silva, Martha P.
García, Verónica
Estay Sepúlveda, Juan Guillermo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.subject.none.fl_str_mv Investigador; Universidad; Influencia familiar; Definición de objetivos
Researcher; University; Family Influence; Goal Setting
topic Investigador; Universidad; Influencia familiar; Definición de objetivos
Researcher; University; Family Influence; Goal Setting
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo como objetivo conocer la autopercepción de las dimensiones de afrontamiento, vida personal y familiar de investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad pública del sureste de México. Se desarrolló desde una perspectiva cuantitativa, descriptiva-exploratoria. El estudio estuvo conformado por 121 (96%) de los investigadores adscritos al SNI, de los cuales 72 (59.5%) son hombres (M edad = 43.3, DE = 9.5 años) y 49 (40.5%) mujeres (M edad = 44.2, DE = 8.4 años). El instrumento de recolección de la información fue un cuestionario con escala tipo Likert, así como tres preguntas abiertas. Se encontró que los miembros del SNI de la Universidad en estudio son jóvenes y tienen mayormente reconocimiento en el nivel I. En relación a las dimensiones de afrontamiento, vida personal y familiar, los sujetos se encuentran satisfechos casi siempre con las variables asociadas a estas dimensiones. En suma, los factores que influyen en su permanencia o ingreso al SNI son las habilidades que poseen, el interés, la familia y la preparación que recibieron en el campo de la investigación.
This study aimed to know the self-perception of the dimensions of coping, as well as personal and family life of researchers belonging to the National System of Researchers (SNI) of a public university in southeastern, Mexico. It was developed from a quantitative, descriptive-exploratory perspective. The study was made up of 121 (96%) of the researchers assigned to the SNI, of which 72 (59.5%) are men (M age = 43.3, SD = 9.5 years) and 49 (40.5%) women (M age = 44.2, DE = 8.4 years). The information-gathering instrument was a questionnaire that was answered with a Likert scale, as well as three open questions. It was found that the members of the SNI of the University of the study are young, and have mostly recognition at level I. In relation to the dimensions of coping and personal and family life, the subjects are almost always satisfied with the variables associated with these dimensions. In sum, the factors that influence their permanence or admission to the SNI, are the skills they possess, the interest, the family and the preparation they received in the field of research.
description El presente estudio tuvo como objetivo conocer la autopercepción de las dimensiones de afrontamiento, vida personal y familiar de investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una universidad pública del sureste de México. Se desarrolló desde una perspectiva cuantitativa, descriptiva-exploratoria. El estudio estuvo conformado por 121 (96%) de los investigadores adscritos al SNI, de los cuales 72 (59.5%) son hombres (M edad = 43.3, DE = 9.5 años) y 49 (40.5%) mujeres (M edad = 44.2, DE = 8.4 años). El instrumento de recolección de la información fue un cuestionario con escala tipo Likert, así como tres preguntas abiertas. Se encontró que los miembros del SNI de la Universidad en estudio son jóvenes y tienen mayormente reconocimiento en el nivel I. En relación a las dimensiones de afrontamiento, vida personal y familiar, los sujetos se encuentran satisfechos casi siempre con las variables asociadas a estas dimensiones. En suma, los factores que influyen en su permanencia o ingreso al SNI son las habilidades que poseen, el interés, la familia y la preparación que recibieron en el campo de la investigación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/492
10.20511/pyr2020.v8nSPE1.492
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/492
identifier_str_mv 10.20511/pyr2020.v8nSPE1.492
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/492/898
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/492/924
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e492
Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e492
Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e492
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2020.v8nSPE1
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465318417661952
score 13.896993
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).