Hábitos de estudio y ansiedad en estudiantes andragogos

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre hábitos de estudio y autoevaluación de la ansiedad en estudiantes andragogos. El diseño de la investigación fue no experimental transversal de tipo comparativo. La población de estudio estuvo conformada por 180 estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes-Valer, Rosa Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/560
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de adultos; Organización y método de estudio; Ansiedad; Educación superior
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre hábitos de estudio y autoevaluación de la ansiedad en estudiantes andragogos. El diseño de la investigación fue no experimental transversal de tipo comparativo. La población de estudio estuvo conformada por 180 estudiantes de la carrera de Administración del programa “Working Adult” de la Universidad Privada del Norte (UPN), matriculados en el primer ciclo del curso Habilidades Comunicativas y el tamaño de la muestra fue de 139 estudiantes. Para la medición de las variables de investigación, se utilizó la autoevaluación de la ansiedad (elaborado por Zung), el inventario de Hábitos de estudio (elaborado por Luis Vicuña Peri). Se encontró una correlación negativa significativa entre ambas variables, lo que significa que el grupo de personas que reportaron mayores niveles de ansiedad presentaron a su vez menores índices de hábitos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).