Programa de intervención para el mejoramiento del rendimiento académico a través del entrenamiento en estrategias de aprendizaje en estudiantes andragogos de una universidad privada con sede en Lima
Descripción del Articulo
Determina la influencia del programa de intervención, “Regresando a la universidad con dedicación lograré mis metas”, a través del entrenamiento en estrategias de aprendizaje, en el rendimiento académico en universitarios andragogos del primer ciclo de las carreras de Administración y de Negocios In...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje - Perú Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Determina la influencia del programa de intervención, “Regresando a la universidad con dedicación lograré mis metas”, a través del entrenamiento en estrategias de aprendizaje, en el rendimiento académico en universitarios andragogos del primer ciclo de las carreras de Administración y de Negocios Internacionales de una universidad privada de Lima. Asimismo, la finalidad de la presente investigación es la de ejecutar un programa de estrategias de aprendizaje para estimular y entrenar a los estudiantes adultos trabajadores EAT para, enfrentar con éxito, sus estudios universitarios. Por lo cual, se diseñó un programa de 20 sesiones, donde se entrenó a los estudiantes en áreas tales como: Hábitos de estudio, manejo de la ansiedad, mnemotecnia, manejo del tiempo y organización de datos, teniendo como base la teoría andragógica y la constructivista que señala que el propio sujeto es el responsable de su aprendizaje. Las 20 sesiones se ejecutaron en dos meses, el grupo control estuvo compuesto por 32 sujetos y el grupo experimental por 33 sujetos. Se concluye que el programa de intervención tuvo un impacto significativo en las variables hábitos de estudio, manejo del tiempo y organización de datos, sin embargo, no se hallaron diferencias significativas, en el manejo de la ansiedad, ni en la mnemotecnia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).