Caracterización de Residuos Domiciliarios del Distrito de Matucana

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue caracterizar los residuos domiciliarios de la lo- calidad de Matucana. Se usó la metodología diseñada por Kunitoshi Sakurai y la Guía PIGARS reco- mendada por el MINAM. Los resultados del estudio evidencian que la generación per cápita es de 0,57...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaraca Pacheco, Karen Beverly, Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/690
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos domiciliarios
estudio de caracterización
generación per cápita
composición física.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue caracterizar los residuos domiciliarios de la lo- calidad de Matucana. Se usó la metodología diseñada por Kunitoshi Sakurai y la Guía PIGARS reco- mendada por el MINAM. Los resultados del estudio evidencian que la generación per cápita es de 0,57 kg/hab/día y 2,60 ton/día; en cuanto a composición física, el mayor porcentaje de residuos está representado por la materia orgánica con 77,03 %, el material recuperable 19,99 % y el material no recuperable alcanza el 2,27 %. Se recomienda aprovechar el material orgánico en compost y humus e implementar un programa de segregación en la fuente para el material recuperable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).