Exportación Completada — 

Caracterización de residuos sólidos domiciliarios para la implementación de un plan de manejo en el distrito de Paucarpata provincia de Arequipa 2014 – 2015

Descripción del Articulo

Los estudios de generación y caracterización de los residuos sólidos domiciliarios son útiles para obtener información confiable sobre la cantidad y composición de los mismos, ya que permiten hacer las proyecciones para el diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los residuos. El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Meza, Ronald Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8466
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos domiciliarios
caracterización
generación per cápita.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Los estudios de generación y caracterización de los residuos sólidos domiciliarios son útiles para obtener información confiable sobre la cantidad y composición de los mismos, ya que permiten hacer las proyecciones para el diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los residuos. El objetivo de este trabajo fue cuantificar y caracterizar los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Paucarpata, provincia de Arequipa, para proponer un plan de manejo de residuos sólidos. La caracterización se realizó mediante un muestreo aleatorio simple. La metodología aplicada para el desarrollo del presente trabajo de investigación fue siguiendo los lineamientos de la Guía metodológica para el desarrollo del Estudio de Caracterización para Residuos Sólidos Municipales. MINAM. (2014) y la Guía metodológica para la elaboración del plan de manejo de gestión integral de residuos sólidos. MINAM, (2014). La generación per cápita de residuos sólidos en el distrito de Paucarpata se estimó en 0.50 kg/hab/dia, con 69.443 T/día de residuos sólidos domiciliarios, 13.89 T/día de residuos no domiciliarios (20% de la generación de los residuos sólidos domiciliarios, según la OMS) haciendo un total de 83.3 T/día para todo el Distrito con una población estimada de 138886 habitantes. La densidad promedio de los residuos sólidos domiciliarios sin compactar fue de 165,69Kg/m3, con una humedad promedio de 40%. En cuanto a la composición, la materia orgánica tuvo el mayor porcentaje con 30.14%, seguido por los residuos inertes que representaron un 26.80% y 17.99% para los pañales y toallas higiénicas. El 12.97% de los residuos generados pueden ser considerados reaprovechables, con un potencial de segregación efectiva del 25%, el ingreso mensual por su comercialización es de S/. 2967.95. Se establecieron tres líneas de acción para el cumplimiento de los objetivos del plan de manejo de residuos sólidos, que contemplan el Fortalecimiento de capacidades, el Desarrollo institucional y la educación y sensibilización ambiental. Cada línea de acción contiene metas y estrategias entre ellas conformar alianzas estratégicas, capacitaciones, concursos, convenios, involucrar a las asociaciones, el bono verde, la generación de instrumentos ambientales, la formalización de los recicladores informales, promover la valorización de los residuos reaprovechables y su transformación. La educación ambiental en Instituciones educativas y la difusión masiva de los beneficios ambientales de segregar los residuos y de realizar una buena disposición de los mismos con responsabilidad, resulta vital para mejorar la calidad ambiental del distrito
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).