Caracterización de residuos sólidos municipales de origen domiciliario generados en la ciudad de Juliaca - 2023.
Descripción del Articulo
Caracterización de residuos sólidos municipales de origen domiciliario generados en la ciudad de Juliaca 2023. Con el objetivo de, Caracterizar los residuos sólidos municipales de origen domiciliario generados en la ciudad de Juliaca para determinar la producción per cápita, composición física y den...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/899 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Composición física Densidad generación per cápita Residuos domiciliarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Caracterización de residuos sólidos municipales de origen domiciliario generados en la ciudad de Juliaca 2023. Con el objetivo de, Caracterizar los residuos sólidos municipales de origen domiciliario generados en la ciudad de Juliaca para determinar la producción per cápita, composición física y densidad; la investigación básica corresponde al enfoque cuantitativo, diseño descriptivo no experimental, para ello se consideró una población de 74119 viviendas, y una muestra de 119 viviendas, muestreo no probabilístico de acuerdo a lo especificado en la Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales, aprobada por R.M. N° 457-2018 Guía de ECRSM – MINAM, la generación per cápita de los residuos se realizó mediante el pesajes de residuos sólidos recolectados de las viviendas pre seleccionadas durante 7 días seguidos registrando los pesos; la composición física se determinó una vez obtenidas las muestras, realizando la manipulación y separación manual de los componentes de cada muestra para clasificar los componentes aplicando el método de cuarteo segregando los residuo y registrando los pesos. Para determinar la densidad: se verificaron las bolsas, se pesaron y anotaron, se colocaron en un cilindro, se levantó hasta 20 cm de altura dejando caer, repitiendo la operación, para compactar los residuos se midió la altura libre del cilindro anotando los datos de altura y pesos de las bolsas repitiendo el procedimiento luego se aplicó la fórmula; obteniendo los siguientes resultados: generación total 50374,02 Tm/año, per cápita 0,64 Kg/Hab/Día, una composición física con el 75,98% de residuos aprovechables y el 24,02% no aprovechables y una densidad de 186,67 kg/m3 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).