EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

Descripción del Articulo

 El objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación que existe entre el desempeño docente y el desarrollo de capacidades en el área de CTA, en estudiantes de secundaria de la IEP Santa Catalina de Juliaca, Puno, 2016. Se utilizó el diseño descriptivo-correlacional, enmarcado en el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocto Oblitas, Gladis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/850
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/850
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_cb5cdeace965fe65e9426be3b0161cae
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/850
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIATocto Oblitas, Gladis El objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación que existe entre el desempeño docente y el desarrollo de capacidades en el área de CTA, en estudiantes de secundaria de la IEP Santa Catalina de Juliaca, Puno, 2016. Se utilizó el diseño descriptivo-correlacional, enmarcado en el tipo de investigación no experimental y en el enfoque cuantitativo. La muestra fue intencional y no probabilística, estuvo conformada por 110 estudiantes, 69 mujeres y 41 varones, además se evaluó a 8 docentes involucrados en el proyecto institucional con enfoque ambiental sostenible. Los datos fueron recolectados mediante la ficha de evaluación del desempeño docente del Ministerio de Educación del Perú, así mismo se utilizó un análisis documental de las actas de fin de año e informes sobre el desarrollo de capacidades en el área de CTA. El tratamiento de los datos consistió en aplicar la estadística descriptiva; para describir las variables y la estadística inferencial para establecer la correlación de hipótesis mediante el coeficiente r de Pearson, para la prueba de hipótesis se utilizó la Chi-cuadrado y respecto a los instrumentos se utilizó la prueba normalidad de Kolmogórov-Smirnov. Los resultados del estudio permitieron concluir que existe correlación altamente significativa entre las variables de estudio, dado que el coeficiente de correlación fue r=0,916, demostrando que el buen desempeño docente, garantiza el desarrollo óptimo de capacidades en los estudiantes. Palabras clave: Capacidades, ciencia, conciencia ambiental, competencia, desarrollo de capacidades, desempeño docente, desarrollo sostenible y tecnología.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2019-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/850Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 1 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 903 - 9142077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/850/234Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
title EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
spellingShingle EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
Tocto Oblitas, Gladis
title_short EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
title_full EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
title_fullStr EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
title_full_unstemmed EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
title_sort EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
dc.creator.none.fl_str_mv Tocto Oblitas, Gladis
author Tocto Oblitas, Gladis
author_facet Tocto Oblitas, Gladis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv  El objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación que existe entre el desempeño docente y el desarrollo de capacidades en el área de CTA, en estudiantes de secundaria de la IEP Santa Catalina de Juliaca, Puno, 2016. Se utilizó el diseño descriptivo-correlacional, enmarcado en el tipo de investigación no experimental y en el enfoque cuantitativo. La muestra fue intencional y no probabilística, estuvo conformada por 110 estudiantes, 69 mujeres y 41 varones, además se evaluó a 8 docentes involucrados en el proyecto institucional con enfoque ambiental sostenible. Los datos fueron recolectados mediante la ficha de evaluación del desempeño docente del Ministerio de Educación del Perú, así mismo se utilizó un análisis documental de las actas de fin de año e informes sobre el desarrollo de capacidades en el área de CTA. El tratamiento de los datos consistió en aplicar la estadística descriptiva; para describir las variables y la estadística inferencial para establecer la correlación de hipótesis mediante el coeficiente r de Pearson, para la prueba de hipótesis se utilizó la Chi-cuadrado y respecto a los instrumentos se utilizó la prueba normalidad de Kolmogórov-Smirnov. Los resultados del estudio permitieron concluir que existe correlación altamente significativa entre las variables de estudio, dado que el coeficiente de correlación fue r=0,916, demostrando que el buen desempeño docente, garantiza el desarrollo óptimo de capacidades en los estudiantes. Palabras clave: Capacidades, ciencia, conciencia ambiental, competencia, desarrollo de capacidades, desempeño docente, desarrollo sostenible y tecnología.
description  El objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación que existe entre el desempeño docente y el desarrollo de capacidades en el área de CTA, en estudiantes de secundaria de la IEP Santa Catalina de Juliaca, Puno, 2016. Se utilizó el diseño descriptivo-correlacional, enmarcado en el tipo de investigación no experimental y en el enfoque cuantitativo. La muestra fue intencional y no probabilística, estuvo conformada por 110 estudiantes, 69 mujeres y 41 varones, además se evaluó a 8 docentes involucrados en el proyecto institucional con enfoque ambiental sostenible. Los datos fueron recolectados mediante la ficha de evaluación del desempeño docente del Ministerio de Educación del Perú, así mismo se utilizó un análisis documental de las actas de fin de año e informes sobre el desarrollo de capacidades en el área de CTA. El tratamiento de los datos consistió en aplicar la estadística descriptiva; para describir las variables y la estadística inferencial para establecer la correlación de hipótesis mediante el coeficiente r de Pearson, para la prueba de hipótesis se utilizó la Chi-cuadrado y respecto a los instrumentos se utilizó la prueba normalidad de Kolmogórov-Smirnov. Los resultados del estudio permitieron concluir que existe correlación altamente significativa entre las variables de estudio, dado que el coeficiente de correlación fue r=0,916, demostrando que el buen desempeño docente, garantiza el desarrollo óptimo de capacidades en los estudiantes. Palabras clave: Capacidades, ciencia, conciencia ambiental, competencia, desarrollo de capacidades, desempeño docente, desarrollo sostenible y tecnología.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/850
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/850/234
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 1 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 903 - 914
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513761796096
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).