COSMOVISIÓN SIMBÓLICA DE LA CULTURA ANDINA
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en las comunidades nativas quechua y aimara de los andes altos del Sur del Perú, 2014 a 2017. El objetivo consiste en comprender la motivación terrenal, acuática, espacial y espiritual de la cultura nativa. El método corresponde a la investigación-acción, basado en la técnica d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/607 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El estudio se realizó en las comunidades nativas quechua y aimara de los andes altos del Sur del Perú, 2014 a 2017. El objetivo consiste en comprender la motivación terrenal, acuática, espacial y espiritual de la cultura nativa. El método corresponde a la investigación-acción, basado en la técnica de entrevista no estructurada durante la convivencia en el ciclo agrícola. Los resultados revelan la práctica ritual simbólica de la ofrenda a las montañas tutelares, los nevados, el culto al rayo, creencia en los seres misteriosos subterráneos y acuáticos; la representación de seres en la Vía Láctea; el culto a los muertos, la creencia en el espectro espiritual multiforme, negro y luminoso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).