1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en las comunidades nativas quechua y aimara de los andes altos del Sur del Perú, 2014 a 2017. El objetivo consiste en comprender la motivación terrenal, acuática, espacial y espiritual de la cultura nativa. El método corresponde a la investigación-acción, basado en la técnica de entrevista no estructurada durante la convivencia en el ciclo agrícola. Los resultados revelan la práctica ritual simbólica de la ofrenda a las montañas tutelares, los nevados, el culto al rayo, creencia en los seres misteriosos subterráneos y acuáticos; la representación de seres en la Vía Láctea; el culto a los muertos, la creencia en el espectro espiritual multiforme, negro y luminoso.
2
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El tema de la identidad simbólica de la cosmovisión andina se realizó a partir de las comunidades del distrito de Capachica, ubicado en la ribera del lago Titicaca; luego, se extendió a otras localidades de la región Puno, Perú. El método de obtención de la información fue durante la convivencia con los actores entre 2014 a 2017, a través de diferentes proyectos nacionales y de cooperación internacional. Se plantea la hipótesis de la motivación simbólica terrenal, acuática, celestial y espiritual está relacionada con el orden cósmico del sistema agropecuario. El objetivo consiste en comprender la concepción simbólica del espacio terrenal, celestial, acuático y espiritual en relación al sistema productivo, los cambios del clima y el tiempo. Los resultados de una entrevista de 235 agricultores, el 7.23 % manifiestan la presencia de enfermedades por influencia de la lun...