Identidad simbólica de la cosmovisión andina
Descripción del Articulo
El tema de la identidad simbólica de la cosmovisión andina se realizó a partir de las comunidades del distrito de Capachica, ubicado en la ribera del lago Titicaca; luego, se extendió a otras localidades de la región Puno, Perú. El método de obtención de la información fue durante la convivencia con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8044 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias sociales Identidad simbólica de la cosmovisión andina Identidad cultural |
Sumario: | El tema de la identidad simbólica de la cosmovisión andina se realizó a partir de las comunidades del distrito de Capachica, ubicado en la ribera del lago Titicaca; luego, se extendió a otras localidades de la región Puno, Perú. El método de obtención de la información fue durante la convivencia con los actores entre 2014 a 2017, a través de diferentes proyectos nacionales y de cooperación internacional. Se plantea la hipótesis de la motivación simbólica terrenal, acuática, celestial y espiritual está relacionada con el orden cósmico del sistema agropecuario. El objetivo consiste en comprender la concepción simbólica del espacio terrenal, celestial, acuático y espiritual en relación al sistema productivo, los cambios del clima y el tiempo. Los resultados de una entrevista de 235 agricultores, el 7.23 % manifiestan la presencia de enfermedades por influencia de la luna y 2.98% atribuyen los tubérculos ciegos por influencia del viento y la sequía. Los lagos son lugares de origen, las montañas son protectoras, los seres terrenales son proyectados en la Vía Láctea, las constelaciones indican el tiempo de invierno y la lluvia. Se concibe la doble memoria instalada entre el cerebro y el corazón, la cabeza voladora, la duplicación del ser, la desintegración del cuerpo y la bioenergía multiforme posmortal. La ofrenda a los volcanes, las montañas y los nevados actúan como una fuerza mental, arma espiritual, principio ético y código moral, en la conservación de la vida y el equilibrio ecológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).