Pashas y la cosmovisión andina

Descripción del Articulo

En este artículo se muestra, en primer lugar, un acontecer legendario: la fundación de Pashas propiciada por la unión del «príncipe» de Mashgonga2 y la «princesa» de Llactabamba3 y, en segundo lugar, un acontecer ritual: la celebración de la fiesta patronal católica de la Virgen de Llactabamba, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Manrique, María del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14232
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legend
Pashas
Rite
Virgin of Llactabamba
Andean Cosmovision
Culle
leyenda
rito
Virgen de Llactabamba
cosmovisión andina
culle
Descripción
Sumario:En este artículo se muestra, en primer lugar, un acontecer legendario: la fundación de Pashas propiciada por la unión del «príncipe» de Mashgonga2 y la «princesa» de Llactabamba3 y, en segundo lugar, un acontecer ritual: la celebración de la fiesta patronal católica de la Virgen de Llactabamba, con la participación de cabanistass (simbólicamente pobladores de Pashas) y de llactabambinos. Las huellas arqueológicas y los rituales de esta zona evidencian ciertos rasgos culturales y lingüísticos de la sociedad culle que, a pesar de la invasión de la sociedad quechua, primero, e hispana, después, superviven en el medio. Los textos analizados han sido recogidos en lengua oral y escrita. En ellos, aparte de contemplar el castellano dialectal se da cuenta de rasgos de la cosmovisión andina, que, en forma más nítida se registra en las variantes de la leyenda, mientras que en el ritual actual, aparecen formas sincréticas o sustituciones del pensamiento religioso andino por el cristiano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).