TRADUCTOR AUTOMÁTICO EN LINEA DEL ESPAÑOL A QUECHUA, BASADO EN LA PLATAFORMA LIBRE Y CÓDIGO ABIERTO APERTIUM
Descripción del Articulo
Apertium es una plataforma de traducción automática libre y de código abierto que ha sido creado inicialmente para traducciones entre lenguas emparentadas, sin embargo por su evolución permite crear pares de lenguas divergentes. El objetivo del estudio fue la comparación traductora entre una lengua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/24 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/24 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Apertium es una plataforma de traducción automática libre y de código abierto que ha sido creado inicialmente para traducciones entre lenguas emparentadas, sin embargo por su evolución permite crear pares de lenguas divergentes. El objetivo del estudio fue la comparación traductora entre una lengua nativa aglutinante e idioma flexivo. La medición de la calidad del traductor automático fue entre español y quechua mediante el método Word Error Rate. La implementación del traductor automático correspondió al Quechua del Este de Apurímac. El estudio se realizó durante el año 2013 en la Región Apurímac-Perú. Las etapas en la traducción correspondieron a: incubación del sistema traductor automático, creación del diccionario monolingüe quechua y reutilización del diccionario monolingüe español, creación del diccionario bilingüe y creación de las reglas de transferencia estructural. El resultado del sistema de traducción automática presenta, más de 4000 palabras raíces, 5000 traducciones de palabras raíces entre español y quechua, reglas de transferencia estructural de quechua a español y reglas de transferencia estructural de español a quechua implementadas. Finalmente, la calidad del traductor automático aplicando el método WER, presentó un promedio de error de calidad de traducción de quechua a español de 19,48 y calidad de traducción de español a quechua con error de 24,19. Palabras claves: Apertium, español, quechua, software libre, traductor automático, traducción automática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).