EFECTO DEL CREDITO RURAL EN EL NIVEL DEL INGRESO FAMILIAR, CASO 5 COMUNIDADES CAMPESINAS DE JULI Y PILCUYO PUNO PERU
Descripción del Articulo
RESUMEN El Proyecto Waru waru II de CARE- PERU, con el fin de contribuir en la mejora del ingreso de las familias campesinas a nivel de su ámbito de trabajo, ha impulsado la promoción del crédito rural, el estudio se llevó a cabo en las cinco comunidades campesinas: tres comunidades de Cutini Capill...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/355 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | RESUMEN El Proyecto Waru waru II de CARE- PERU, con el fin de contribuir en la mejora del ingreso de las familias campesinas a nivel de su ámbito de trabajo, ha impulsado la promoción del crédito rural, el estudio se llevó a cabo en las cinco comunidades campesinas: tres comunidades de Cutini Capilla, Santiago de Thiri y Suacanta Kani del distrito de Juli de la provincia de Chucuito y dos comunidades Pucara y Accaso del distrito de Pilcuyo y provincia de El Collao en el año 2004.Los objetivos fueron: determinar el efecto del crédito rural en el ingreso familiar, analizar y evaluar los créditos colocados por CARE-PERU; El método usado fue descriptivo de tipo evaluativo de carácter Inductivo – Deductivo, bajo el enfoque micro económico tomando en cuenta la relación CAUSA-EFECTO. Los resultados muestran que, de los 453 socios, ha otorgado a 164 familias que significa 36% de demanda por el crédito, por un monto promedio máximo de S/. 1,000.00 por familia de libre disponibilidad, tasa de interés 4.5% mensual al rebatir y de corto plazo de 18 meses con periodo de gracia 6 meses. El efecto del crédito rural ha sido positivo dependiendo de la rotación del capital y capacidad de gestión del prestatario; la actividad de comercio de ganado ovino y porcino han sido las más rentables con una utilidad promedio de S/.16.40/cabeza ovino; en tanto, en el ganado porcino con una utilidad de S/.16.40/cabeza. Palabras clave: crédito, comunidad, ingreso familiar, segundo nivel de organización, |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).