DRAMATIZACIÓN DE FÁBULAS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS
Descripción del Articulo
RESUMENLa investigación tuvo el propósito de determinar la eficacia de la dramatización de fábulas como estrategia para mitigar las practicas del Bullying a nivel físico, verbal y social en niños y niñas de educación primaria, realizado en la Institución Educativa Primaria N° 70024 Laykakota, 2019....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2292 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_3b1de4b81fa4a4659b552ef8772658ec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2292 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
DRAMATIZACIÓN DE FÁBULAS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑASSardón Ari, Danitza LuisaQuille Chambilla, HaydieSardón Ari, Zezy YadeydaRESUMENLa investigación tuvo el propósito de determinar la eficacia de la dramatización de fábulas como estrategia para mitigar las practicas del Bullying a nivel físico, verbal y social en niños y niñas de educación primaria, realizado en la Institución Educativa Primaria N° 70024 Laykakota, 2019. El diseño de investigación fue cuasi experimental, con prueba de entrada y salida. La muestra fue de 50 estudiantes de dos secciones. Para comprobar la verdad o falsedad de la hipótesis planteada, se aplicó el diseño estadístico de la T Calculada (Tc), para establecer la diferencia que el experimento produjo en el grupo experimental. Los resultados de la investigación demuestran que la aplicación de la dramatización de fábulas como estrategia tiene efecto en la mitigación de las prácticas del bullying físico, cuyas medias fueron inferiores en el grupo experimental con 5,46 frente al grupo control de 6,96 en el postest. A su vez produjo efecto en la mitigación de las prácticas del bullying verbal, con medias inferiores en el grupo experimental de 5,46, frente al grupo control de 7,73 en el postest; finalmente se demostró reducción de las prácticas del bullying social, con medias inferiores en el grupo experimental de 5,38 frente al grupo control de 7,15 en el postest. En conclusión, la aplicación de la dramatización de fábulas como estrategia es eficaz en la mitigación de las prácticas del bullying, donde el 85% de estudiantes manifestaron no practicar el bullying físico, verbal y social.Palabras Clave: Bullying, dramatización, mitigación, estrategia, fábulas.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2292Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1766 - 17812077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2292/333Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:08Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DRAMATIZACIÓN DE FÁBULAS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS |
| title |
DRAMATIZACIÓN DE FÁBULAS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS |
| spellingShingle |
DRAMATIZACIÓN DE FÁBULAS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS Sardón Ari, Danitza Luisa |
| title_short |
DRAMATIZACIÓN DE FÁBULAS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS |
| title_full |
DRAMATIZACIÓN DE FÁBULAS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS |
| title_fullStr |
DRAMATIZACIÓN DE FÁBULAS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS |
| title_full_unstemmed |
DRAMATIZACIÓN DE FÁBULAS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS |
| title_sort |
DRAMATIZACIÓN DE FÁBULAS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sardón Ari, Danitza Luisa Quille Chambilla, Haydie Sardón Ari, Zezy Yadeyda |
| author |
Sardón Ari, Danitza Luisa |
| author_facet |
Sardón Ari, Danitza Luisa Quille Chambilla, Haydie Sardón Ari, Zezy Yadeyda |
| author_role |
author |
| author2 |
Quille Chambilla, Haydie Sardón Ari, Zezy Yadeyda |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
RESUMENLa investigación tuvo el propósito de determinar la eficacia de la dramatización de fábulas como estrategia para mitigar las practicas del Bullying a nivel físico, verbal y social en niños y niñas de educación primaria, realizado en la Institución Educativa Primaria N° 70024 Laykakota, 2019. El diseño de investigación fue cuasi experimental, con prueba de entrada y salida. La muestra fue de 50 estudiantes de dos secciones. Para comprobar la verdad o falsedad de la hipótesis planteada, se aplicó el diseño estadístico de la T Calculada (Tc), para establecer la diferencia que el experimento produjo en el grupo experimental. Los resultados de la investigación demuestran que la aplicación de la dramatización de fábulas como estrategia tiene efecto en la mitigación de las prácticas del bullying físico, cuyas medias fueron inferiores en el grupo experimental con 5,46 frente al grupo control de 6,96 en el postest. A su vez produjo efecto en la mitigación de las prácticas del bullying verbal, con medias inferiores en el grupo experimental de 5,46, frente al grupo control de 7,73 en el postest; finalmente se demostró reducción de las prácticas del bullying social, con medias inferiores en el grupo experimental de 5,38 frente al grupo control de 7,15 en el postest. En conclusión, la aplicación de la dramatización de fábulas como estrategia es eficaz en la mitigación de las prácticas del bullying, donde el 85% de estudiantes manifestaron no practicar el bullying físico, verbal y social.Palabras Clave: Bullying, dramatización, mitigación, estrategia, fábulas. |
| description |
RESUMENLa investigación tuvo el propósito de determinar la eficacia de la dramatización de fábulas como estrategia para mitigar las practicas del Bullying a nivel físico, verbal y social en niños y niñas de educación primaria, realizado en la Institución Educativa Primaria N° 70024 Laykakota, 2019. El diseño de investigación fue cuasi experimental, con prueba de entrada y salida. La muestra fue de 50 estudiantes de dos secciones. Para comprobar la verdad o falsedad de la hipótesis planteada, se aplicó el diseño estadístico de la T Calculada (Tc), para establecer la diferencia que el experimento produjo en el grupo experimental. Los resultados de la investigación demuestran que la aplicación de la dramatización de fábulas como estrategia tiene efecto en la mitigación de las prácticas del bullying físico, cuyas medias fueron inferiores en el grupo experimental con 5,46 frente al grupo control de 6,96 en el postest. A su vez produjo efecto en la mitigación de las prácticas del bullying verbal, con medias inferiores en el grupo experimental de 5,46, frente al grupo control de 7,73 en el postest; finalmente se demostró reducción de las prácticas del bullying social, con medias inferiores en el grupo experimental de 5,38 frente al grupo control de 7,15 en el postest. En conclusión, la aplicación de la dramatización de fábulas como estrategia es eficaz en la mitigación de las prácticas del bullying, donde el 85% de estudiantes manifestaron no practicar el bullying físico, verbal y social.Palabras Clave: Bullying, dramatización, mitigación, estrategia, fábulas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2292 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2292 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2292/333 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1766 - 1781 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701115437373194240 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).