LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL - PUNO

Descripción del Articulo

El estudio se propuso demostrar, mediante la experimentación, que la aplicación de la expresión musical mejora los aspectos de: originalidad, fluidez, flexibilidad y elaboración en el desarrollo de la creatividad en los niños, considerando que la música provee un ambiente de trabajo agradable que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Yana, Yeni, Abarca Macedo, Flavio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1369
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1369
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_236a56b564885d9a8e886abe078ea9ae
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1369
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL - PUNOPari Yana, YeniAbarca Macedo, FlavioEl estudio se propuso demostrar, mediante la experimentación, que la aplicación de la expresión musical mejora los aspectos de: originalidad, fluidez, flexibilidad y elaboración en el desarrollo de la creatividad en los niños, considerando que la música provee un ambiente de trabajo agradable que los niños acompañan con movimientos rítmicos o cantando.  La metodología empleada consideró la aplicación de un test inicial sobre la base de la propuesta de Torrance, tres meses de experimentación exponiendo al objeto de estudio a una serie seleccionada de temas musicales infantiles instrumentales durante sus sesiones de trabajo en aula, un test final o de salida que permitió evaluar la modificación en la creatividad de los niños. Los resultados de la investigación mostraron que los niños que fueron objeto de acompañamiento con música, evidenciaron cambios reconocibles en el desarrollo de su creatividad. Las conclusiones del estudio precisan que la originalidad, la fluidez, la flexibilidad y la elaboración que son factores de la creatividad en general mostraron individualmente variaciones que permiten inferir que la creatividad de los niños se incrementa más y mejor en los niños que fueron expuestos al acompañamiento musical. Asimismo, el respaldo estadístico distribución T de Student ha validado la existencia de un considerable grado de relación entre las variables del estudio: la música y el desarrollo de la creatividad en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 285 Cariñositos.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1369Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 1 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1383 - 13922077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1369/286Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:08Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL - PUNO
title LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL - PUNO
spellingShingle LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL - PUNO
Pari Yana, Yeni
title_short LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL - PUNO
title_full LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL - PUNO
title_fullStr LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL - PUNO
title_full_unstemmed LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL - PUNO
title_sort LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL - PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Pari Yana, Yeni
Abarca Macedo, Flavio
author Pari Yana, Yeni
author_facet Pari Yana, Yeni
Abarca Macedo, Flavio
author_role author
author2 Abarca Macedo, Flavio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio se propuso demostrar, mediante la experimentación, que la aplicación de la expresión musical mejora los aspectos de: originalidad, fluidez, flexibilidad y elaboración en el desarrollo de la creatividad en los niños, considerando que la música provee un ambiente de trabajo agradable que los niños acompañan con movimientos rítmicos o cantando.  La metodología empleada consideró la aplicación de un test inicial sobre la base de la propuesta de Torrance, tres meses de experimentación exponiendo al objeto de estudio a una serie seleccionada de temas musicales infantiles instrumentales durante sus sesiones de trabajo en aula, un test final o de salida que permitió evaluar la modificación en la creatividad de los niños. Los resultados de la investigación mostraron que los niños que fueron objeto de acompañamiento con música, evidenciaron cambios reconocibles en el desarrollo de su creatividad. Las conclusiones del estudio precisan que la originalidad, la fluidez, la flexibilidad y la elaboración que son factores de la creatividad en general mostraron individualmente variaciones que permiten inferir que la creatividad de los niños se incrementa más y mejor en los niños que fueron expuestos al acompañamiento musical. Asimismo, el respaldo estadístico distribución T de Student ha validado la existencia de un considerable grado de relación entre las variables del estudio: la música y el desarrollo de la creatividad en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 285 Cariñositos.
description El estudio se propuso demostrar, mediante la experimentación, que la aplicación de la expresión musical mejora los aspectos de: originalidad, fluidez, flexibilidad y elaboración en el desarrollo de la creatividad en los niños, considerando que la música provee un ambiente de trabajo agradable que los niños acompañan con movimientos rítmicos o cantando.  La metodología empleada consideró la aplicación de un test inicial sobre la base de la propuesta de Torrance, tres meses de experimentación exponiendo al objeto de estudio a una serie seleccionada de temas musicales infantiles instrumentales durante sus sesiones de trabajo en aula, un test final o de salida que permitió evaluar la modificación en la creatividad de los niños. Los resultados de la investigación mostraron que los niños que fueron objeto de acompañamiento con música, evidenciaron cambios reconocibles en el desarrollo de su creatividad. Las conclusiones del estudio precisan que la originalidad, la fluidez, la flexibilidad y la elaboración que son factores de la creatividad en general mostraron individualmente variaciones que permiten inferir que la creatividad de los niños se incrementa más y mejor en los niños que fueron expuestos al acompañamiento musical. Asimismo, el respaldo estadístico distribución T de Student ha validado la existencia de un considerable grado de relación entre las variables del estudio: la música y el desarrollo de la creatividad en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 285 Cariñositos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1369
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1369/286
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 1 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1383 - 1392
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437219053568
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).