Laboratorios virtuales de fisica

Descripción del Articulo

Con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los cursos de Física, se decidió crear un software para el desarrollo de los Laboratorios Virtuales de Física, empleando lenguajes de software afines de la Web.El proceso de creación de los contenidos interactivos comenzó con la búsqueda de situaciones q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Pareja, Carlos Antonio, Menacho López, Victor Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/399
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/399
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_fd5b8b651e4a8ecb69db82bcb51b4203
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/399
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Laboratorios virtuales de fisicaReyes Pareja, Carlos AntonioMenacho López, Victor ManuelCon la finalidad de mejorar el aprendizaje de los cursos de Física, se decidió crear un software para el desarrollo de los Laboratorios Virtuales de Física, empleando lenguajes de software afines de la Web.El proceso de creación de los contenidos interactivos comenzó con la búsqueda de situaciones que ilustren leyes físicas y principios fundamentales, particularmente aquellas que puedan enunciarse de forma concisa y que puedan visualizarse fácilmente. De manera que se pudiese estimular la discusión de los resultados simulados entre estudiantes y motivarles el estudio crítico de las Leyes de la Física.Los contenidos se estructuraron de modo que los conceptos básicos forman las columnas vertebrales ramificadas y entrelazadas en las que un mismo concepto se estudia en múltiples contextos, o conceptos, que se emplean para analizar una situación física particular, con resultados de la situación que desea simular.El Laboratorio Virtual de Física no trata de sustituir ni a los Laboratorios Físicos, ni al profesor, sino complementar el proceso enseñanza-aprendizaje, donde los applets y flash son excelentes instrumentos educativos para ilustrar algunos aspectos que no son obvios, pero que son fundamentales para entender las diferentes representaciones matemáticas y conceptuales de los fenómenos físicos estudiadosUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/39910.32911/as.2009.v2.n1.399Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 213-2182616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/399/371/*ref*/BEDFORD Anthony e FOWLER Wallace. Mecánica para Ingeniería (Dinámica y Reistencia de materiales). USA. lera Ed. Editorial Addison Wesley. 1996./*ref*/GINSBERG, Jerry H. — GENIN, Joseph. Dinámica. México. 1 era Edición. Nueva Editorial Interamericana, 5. A. de C.V. 1980./*ref*/HIBBELER R.C. Ingeneria Mecánica (Dinámica y Estática). México. 7a Ed. Prentice - Hall Hispanoamericana S.A. 1996./*ref*/Mc G I LL David e KING Wilton W. Mecánica para Ingeniería y sus Aplicaciones (Dinámica y Estatica). USA. Grupo Editorial Iberoamérica. 1991/*ref*/PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software un Enfoque Práctico. 5ta. Edición. McGrawHill, Madrid España. 2002/*ref*/PYTEL Andrew, KIUSALAAS. Ingeniería Mecánica (Dinámica y Estática). 2da.Edición. Mexico. Internacional Thomson Editores S.A. 1999./*ref*/SOMOZA FERNANDEZ. Marta. Tutoriales Temáticos lnteractivos: Nuevos modelos para nuevos entornos didácticos. Biblioteca. Área de Ciéncies de la Salut./*ref*/Universitat de Barcelona. Casanovas 143, 08036 rcelona.Facultat de Biblioteconomia i Documentació. Melcior Palau 140. 08014 Barcelona. somoza@d4.bib.ub.es,/*ref*/RILEY William E, STURGES Leroy D. Ingeniería Mecánica (Dinámica y Estatica).Barcelona España. Editorial Reverté S.A. 1997./*ref*/SOMMERVILLE, Ian (2002) Ingeniería de Software, 6ta.Edición, Pearson Educación, México./*ref*/INTERNET: WEB PAGES/*ref*/Códigos y Scripts Java. Disponible en: htto://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/info/codigos/java/?bo10805/*ref*/Educación Tecnológica. Disponible en: http://www.educaciontecnologica.cl/index2.htm/*ref*/HTMLWeb. Disponible en: htto://www.htmlweb.net//*ref*/Joanquin Bravo Montero HTML Dinámico. Disponible en: Manual de HTML disponible en: http://www.webtaller.com/manualhtml/ manual html.php/*ref*/Proyecto de investigación. Disponible en: htto://www2.uah.es/jmc/webpub/INDEX.html Tesis Doctoral. .Disponible en http://pimolina.com/es/investigacion/tesis.pho10.32911/as.2009.v2.n1.399.g371info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Laboratorios virtuales de fisica
title Laboratorios virtuales de fisica
spellingShingle Laboratorios virtuales de fisica
Reyes Pareja, Carlos Antonio
title_short Laboratorios virtuales de fisica
title_full Laboratorios virtuales de fisica
title_fullStr Laboratorios virtuales de fisica
title_full_unstemmed Laboratorios virtuales de fisica
title_sort Laboratorios virtuales de fisica
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Pareja, Carlos Antonio
Menacho López, Victor Manuel
author Reyes Pareja, Carlos Antonio
author_facet Reyes Pareja, Carlos Antonio
Menacho López, Victor Manuel
author_role author
author2 Menacho López, Victor Manuel
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los cursos de Física, se decidió crear un software para el desarrollo de los Laboratorios Virtuales de Física, empleando lenguajes de software afines de la Web.El proceso de creación de los contenidos interactivos comenzó con la búsqueda de situaciones que ilustren leyes físicas y principios fundamentales, particularmente aquellas que puedan enunciarse de forma concisa y que puedan visualizarse fácilmente. De manera que se pudiese estimular la discusión de los resultados simulados entre estudiantes y motivarles el estudio crítico de las Leyes de la Física.Los contenidos se estructuraron de modo que los conceptos básicos forman las columnas vertebrales ramificadas y entrelazadas en las que un mismo concepto se estudia en múltiples contextos, o conceptos, que se emplean para analizar una situación física particular, con resultados de la situación que desea simular.El Laboratorio Virtual de Física no trata de sustituir ni a los Laboratorios Físicos, ni al profesor, sino complementar el proceso enseñanza-aprendizaje, donde los applets y flash son excelentes instrumentos educativos para ilustrar algunos aspectos que no son obvios, pero que son fundamentales para entender las diferentes representaciones matemáticas y conceptuales de los fenómenos físicos estudiados
description Con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los cursos de Física, se decidió crear un software para el desarrollo de los Laboratorios Virtuales de Física, empleando lenguajes de software afines de la Web.El proceso de creación de los contenidos interactivos comenzó con la búsqueda de situaciones que ilustren leyes físicas y principios fundamentales, particularmente aquellas que puedan enunciarse de forma concisa y que puedan visualizarse fácilmente. De manera que se pudiese estimular la discusión de los resultados simulados entre estudiantes y motivarles el estudio crítico de las Leyes de la Física.Los contenidos se estructuraron de modo que los conceptos básicos forman las columnas vertebrales ramificadas y entrelazadas en las que un mismo concepto se estudia en múltiples contextos, o conceptos, que se emplean para analizar una situación física particular, con resultados de la situación que desea simular.El Laboratorio Virtual de Física no trata de sustituir ni a los Laboratorios Físicos, ni al profesor, sino complementar el proceso enseñanza-aprendizaje, donde los applets y flash son excelentes instrumentos educativos para ilustrar algunos aspectos que no son obvios, pero que son fundamentales para entender las diferentes representaciones matemáticas y conceptuales de los fenómenos físicos estudiados
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/399
10.32911/as.2009.v2.n1.399
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/399
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n1.399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/399/371
/*ref*/BEDFORD Anthony e FOWLER Wallace. Mecánica para Ingeniería (Dinámica y Reistencia de materiales). USA. lera Ed. Editorial Addison Wesley. 1996.
/*ref*/GINSBERG, Jerry H. — GENIN, Joseph. Dinámica. México. 1 era Edición. Nueva Editorial Interamericana, 5. A. de C.V. 1980.
/*ref*/HIBBELER R.C. Ingeneria Mecánica (Dinámica y Estática). México. 7a Ed. Prentice - Hall Hispanoamericana S.A. 1996.
/*ref*/Mc G I LL David e KING Wilton W. Mecánica para Ingeniería y sus Aplicaciones (Dinámica y Estatica). USA. Grupo Editorial Iberoamérica. 1991
/*ref*/PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software un Enfoque Práctico. 5ta. Edición. McGrawHill, Madrid España. 2002
/*ref*/PYTEL Andrew, KIUSALAAS. Ingeniería Mecánica (Dinámica y Estática). 2da.Edición. Mexico. Internacional Thomson Editores S.A. 1999.
/*ref*/SOMOZA FERNANDEZ. Marta. Tutoriales Temáticos lnteractivos: Nuevos modelos para nuevos entornos didácticos. Biblioteca. Área de Ciéncies de la Salut.
/*ref*/Universitat de Barcelona. Casanovas 143, 08036 rcelona.Facultat de Biblioteconomia i Documentació. Melcior Palau 140. 08014 Barcelona. somoza@d4.bib.ub.es,
/*ref*/RILEY William E, STURGES Leroy D. Ingeniería Mecánica (Dinámica y Estatica).Barcelona España. Editorial Reverté S.A. 1997.
/*ref*/SOMMERVILLE, Ian (2002) Ingeniería de Software, 6ta.Edición, Pearson Educación, México.
/*ref*/INTERNET: WEB PAGES
/*ref*/Códigos y Scripts Java. Disponible en: htto://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/info/codigos/java/?bo10805
/*ref*/Educación Tecnológica. Disponible en: http://www.educaciontecnologica.cl/index2.htm
/*ref*/HTMLWeb. Disponible en: htto://www.htmlweb.net/
/*ref*/Joanquin Bravo Montero HTML Dinámico. Disponible en: Manual de HTML disponible en: http://www.webtaller.com/manualhtml/ manual html.php
/*ref*/Proyecto de investigación. Disponible en: htto://www2.uah.es/jmc/webpub/INDEX.html Tesis Doctoral. .Disponible en http://pimolina.com/es/investigacion/tesis.pho
10.32911/as.2009.v2.n1.399.g371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 213-218
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287069921280
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).