Laboratorios virtuales de fisica

Descripción del Articulo

Con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los cursos de Física, se decidió crear un software para el desarrollo de los Laboratorios Virtuales de Física, empleando lenguajes de software afines de la Web.El proceso de creación de los contenidos interactivos comenzó con la búsqueda de situaciones q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Pareja, Carlos Antonio, Menacho López, Victor Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/399
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/399
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los cursos de Física, se decidió crear un software para el desarrollo de los Laboratorios Virtuales de Física, empleando lenguajes de software afines de la Web.El proceso de creación de los contenidos interactivos comenzó con la búsqueda de situaciones que ilustren leyes físicas y principios fundamentales, particularmente aquellas que puedan enunciarse de forma concisa y que puedan visualizarse fácilmente. De manera que se pudiese estimular la discusión de los resultados simulados entre estudiantes y motivarles el estudio crítico de las Leyes de la Física.Los contenidos se estructuraron de modo que los conceptos básicos forman las columnas vertebrales ramificadas y entrelazadas en las que un mismo concepto se estudia en múltiples contextos, o conceptos, que se emplean para analizar una situación física particular, con resultados de la situación que desea simular.El Laboratorio Virtual de Física no trata de sustituir ni a los Laboratorios Físicos, ni al profesor, sino complementar el proceso enseñanza-aprendizaje, donde los applets y flash son excelentes instrumentos educativos para ilustrar algunos aspectos que no son obvios, pero que son fundamentales para entender las diferentes representaciones matemáticas y conceptuales de los fenómenos físicos estudiados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).