La agresividad y los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la agresividady los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa“Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado. El enfoque de investigación fuecuantitativo, el tipo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/648 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1996-5389_f6b725aa674bd454b7e73031a0111146 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/648 |
| network_acronym_str |
1996-5389 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| spelling |
La agresividad y los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto MaldonadoMamani Uchasara, Helen J.Estrada Araoz, Edwin G.La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la agresividady los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa“Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado. El enfoque de investigación fuecuantitativo, el tipo de investigación fue no experimental y el diseño descriptivo correlacional decorte transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del sexto grado delnivel primario de la institución educativa Aplicación Nuestra Señora del Rosario y la muestrafue conformada por 55 estudiantes la cual fue obtenida mediante un muestreo probabilístico. Latécnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, en el caso de la variable agresividady el análisis documental en el caso de la variable niveles de logro. Por otra parte, los instrumentosde recolección de datos fueron el Cuestionario de Agresión AQ y el acta consolidada de evaluaciónintegral del nivel primario. Los resultados indican que estadísticamente existe correlaciónnegativa, moderada y significativa entre las variables analizadas. El coeficiente de correlaciónrho de Spearman es de -0,696 con un p-valor inferior al nivel de significancia (p=0,000<0,05).Finalmente se concluye que mientras los estudiantes presenten altos niveles de agresividad, sunivel de logro de aprendizajes será menor y viceversa.Palabras clave: Agresividad, niveles de logro, aprendizajeUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/64810.33198/rp.v20i3.00047REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 3 (2019): Revista Perspectiva; 338-3471996-53891996-525710.33198/rp.v20i3reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/648/591Derechos de autor 2019 Helen J. Mamani Uchasara, Edwin G. Estrada Araozhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:17Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La agresividad y los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado |
| title |
La agresividad y los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado |
| spellingShingle |
La agresividad y los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado Mamani Uchasara, Helen J. |
| title_short |
La agresividad y los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado |
| title_full |
La agresividad y los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado |
| title_fullStr |
La agresividad y los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado |
| title_full_unstemmed |
La agresividad y los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado |
| title_sort |
La agresividad y los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamani Uchasara, Helen J. Estrada Araoz, Edwin G. |
| author |
Mamani Uchasara, Helen J. |
| author_facet |
Mamani Uchasara, Helen J. Estrada Araoz, Edwin G. |
| author_role |
author |
| author2 |
Estrada Araoz, Edwin G. |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la agresividady los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa“Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado. El enfoque de investigación fuecuantitativo, el tipo de investigación fue no experimental y el diseño descriptivo correlacional decorte transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del sexto grado delnivel primario de la institución educativa Aplicación Nuestra Señora del Rosario y la muestrafue conformada por 55 estudiantes la cual fue obtenida mediante un muestreo probabilístico. Latécnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, en el caso de la variable agresividady el análisis documental en el caso de la variable niveles de logro. Por otra parte, los instrumentosde recolección de datos fueron el Cuestionario de Agresión AQ y el acta consolidada de evaluaciónintegral del nivel primario. Los resultados indican que estadísticamente existe correlaciónnegativa, moderada y significativa entre las variables analizadas. El coeficiente de correlaciónrho de Spearman es de -0,696 con un p-valor inferior al nivel de significancia (p=0,000<0,05).Finalmente se concluye que mientras los estudiantes presenten altos niveles de agresividad, sunivel de logro de aprendizajes será menor y viceversa.Palabras clave: Agresividad, niveles de logro, aprendizaje |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la agresividady los niveles de logro de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa“Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado. El enfoque de investigación fuecuantitativo, el tipo de investigación fue no experimental y el diseño descriptivo correlacional decorte transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del sexto grado delnivel primario de la institución educativa Aplicación Nuestra Señora del Rosario y la muestrafue conformada por 55 estudiantes la cual fue obtenida mediante un muestreo probabilístico. Latécnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, en el caso de la variable agresividady el análisis documental en el caso de la variable niveles de logro. Por otra parte, los instrumentosde recolección de datos fueron el Cuestionario de Agresión AQ y el acta consolidada de evaluaciónintegral del nivel primario. Los resultados indican que estadísticamente existe correlaciónnegativa, moderada y significativa entre las variables analizadas. El coeficiente de correlaciónrho de Spearman es de -0,696 con un p-valor inferior al nivel de significancia (p=0,000<0,05).Finalmente se concluye que mientras los estudiantes presenten altos niveles de agresividad, sunivel de logro de aprendizajes será menor y viceversa.Palabras clave: Agresividad, niveles de logro, aprendizaje |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/648 10.33198/rp.v20i3.00047 |
| url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/648 |
| identifier_str_mv |
10.33198/rp.v20i3.00047 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/648/591 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Helen J. Mamani Uchasara, Edwin G. Estrada Araoz http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Helen J. Mamani Uchasara, Edwin G. Estrada Araoz http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 3 (2019): Revista Perspectiva; 338-347 1996-5389 1996-5257 10.33198/rp.v20i3 reponame:Revista UPAGU - Perspectiva instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
| reponame_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| collection |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| instacron_str |
UPAGU |
| institution |
UPAGU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701111274004283392 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).