CONTENIDO ÁCIDO-BASE EN MATERIALES DIDÁCTICOS VIRTUALES

Descripción del Articulo

El presente trabajo consistió en analizar la forma de presentación de los contenidos relacionados alconcepto ácido-base en animaciones, simulaciones y vídeos educativos disponibles en internet. Lainvestigación se basó en las siguientes cuestiones de búsqueda: ¿cómo el concepto de ácido-base esexplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonçalves Ferraz, Alana, Godinho Retondo, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/382
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/382
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_e11e07c3dae45d4aee13fcf417da2b00
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/382
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling CONTENIDO ÁCIDO-BASE EN MATERIALES DIDÁCTICOS VIRTUALESGonçalves Ferraz, AlanaGodinho Retondo, CarolinaEl presente trabajo consistió en analizar la forma de presentación de los contenidos relacionados alconcepto ácido-base en animaciones, simulaciones y vídeos educativos disponibles en internet. Lainvestigación se basó en las siguientes cuestiones de búsqueda: ¿cómo el concepto de ácido-base esexplicado en herramientas didácticas virtuales?, ¿las herramientas didácticas virtuales auxilian al profesorde química y pueden ser usadas en clase?, ¿cómo?, ¿tales herramientas ayudan a los alumnos acomprender mejor o aprender el concepto de ácido-base? Se utilizó la metodología cualitativa debúsqueda con abordaje en análisis de contenido. Para tal análisis fueron creadas las categorías:contenido/texto, recursos de imagen, lenguaje, química, experimentación y evaluación, y subcategorías.Los análisis fueron hechos teniendo en consideración el referencial teórico de Edgar Morin, que abordauna relación existente entre escuela, tecnología y sociedad.Palabras-clave: Ácido-base. Herramientas didácticas virtuales. Química. Secundaria.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2016-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/382REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 16 Núm. 1-2 (2015): Rev. Perspectiva1996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/382/326Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CONTENIDO ÁCIDO-BASE EN MATERIALES DIDÁCTICOS VIRTUALES
title CONTENIDO ÁCIDO-BASE EN MATERIALES DIDÁCTICOS VIRTUALES
spellingShingle CONTENIDO ÁCIDO-BASE EN MATERIALES DIDÁCTICOS VIRTUALES
Gonçalves Ferraz, Alana
title_short CONTENIDO ÁCIDO-BASE EN MATERIALES DIDÁCTICOS VIRTUALES
title_full CONTENIDO ÁCIDO-BASE EN MATERIALES DIDÁCTICOS VIRTUALES
title_fullStr CONTENIDO ÁCIDO-BASE EN MATERIALES DIDÁCTICOS VIRTUALES
title_full_unstemmed CONTENIDO ÁCIDO-BASE EN MATERIALES DIDÁCTICOS VIRTUALES
title_sort CONTENIDO ÁCIDO-BASE EN MATERIALES DIDÁCTICOS VIRTUALES
dc.creator.none.fl_str_mv Gonçalves Ferraz, Alana
Godinho Retondo, Carolina
author Gonçalves Ferraz, Alana
author_facet Gonçalves Ferraz, Alana
Godinho Retondo, Carolina
author_role author
author2 Godinho Retondo, Carolina
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo consistió en analizar la forma de presentación de los contenidos relacionados alconcepto ácido-base en animaciones, simulaciones y vídeos educativos disponibles en internet. Lainvestigación se basó en las siguientes cuestiones de búsqueda: ¿cómo el concepto de ácido-base esexplicado en herramientas didácticas virtuales?, ¿las herramientas didácticas virtuales auxilian al profesorde química y pueden ser usadas en clase?, ¿cómo?, ¿tales herramientas ayudan a los alumnos acomprender mejor o aprender el concepto de ácido-base? Se utilizó la metodología cualitativa debúsqueda con abordaje en análisis de contenido. Para tal análisis fueron creadas las categorías:contenido/texto, recursos de imagen, lenguaje, química, experimentación y evaluación, y subcategorías.Los análisis fueron hechos teniendo en consideración el referencial teórico de Edgar Morin, que abordauna relación existente entre escuela, tecnología y sociedad.Palabras-clave: Ácido-base. Herramientas didácticas virtuales. Química. Secundaria.
description El presente trabajo consistió en analizar la forma de presentación de los contenidos relacionados alconcepto ácido-base en animaciones, simulaciones y vídeos educativos disponibles en internet. Lainvestigación se basó en las siguientes cuestiones de búsqueda: ¿cómo el concepto de ácido-base esexplicado en herramientas didácticas virtuales?, ¿las herramientas didácticas virtuales auxilian al profesorde química y pueden ser usadas en clase?, ¿cómo?, ¿tales herramientas ayudan a los alumnos acomprender mejor o aprender el concepto de ácido-base? Se utilizó la metodología cualitativa debúsqueda con abordaje en análisis de contenido. Para tal análisis fueron creadas las categorías:contenido/texto, recursos de imagen, lenguaje, química, experimentación y evaluación, y subcategorías.Los análisis fueron hechos teniendo en consideración el referencial teórico de Edgar Morin, que abordauna relación existente entre escuela, tecnología y sociedad.Palabras-clave: Ácido-base. Herramientas didácticas virtuales. Química. Secundaria.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/382
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/382/326
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 16 Núm. 1-2 (2015): Rev. Perspectiva
1996-5389
1996-5257
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273369894912
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).