INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN EL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRINSECA POR LOS ESTUDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Descripción del Articulo

El presente documento da cuenta de la investigación denominada influencia de un programa de motivación intrínseca en el aumento de la motivación por los estudios.Desarrollado en el Programa de Estudios Generales de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca. Es una investigación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Rojas, Manuel, Chavez Toledo, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/504
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/504
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_92d38e96b08a2cf8022bf12e7b4daab3
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/504
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN EL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRINSECA POR LOS ESTUDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCueva Rojas, ManuelChavez Toledo, LuzEl presente documento da cuenta de la investigación denominada influencia de un programa de motivación intrínseca en el aumento de la motivación por los estudios.Desarrollado en el Programa de Estudios Generales de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca. Es una investigación de tipo cuasi experimental con grupos experimental y control. Participaron 125 estudiantes entre 16 y 25 años de edad; 78 mujeres y 47 varones. Para la evaluación Pre y Post test se utilizó la Escala de Motivación construidapor el equipo de investigación para esta experiencia. El instrumento posee una validez de 0.89 por criterio de jueces y una confiabilidad de 0.78 (Pearson pares – impares).Se encontró como resultado que la aplicación del programa de motivación intrínseca en el aumento de la motivación por los estudios, contribuye al desarrollo de la misma, pero, no es el único factor al respecto debido que habiéndose encontrado diferencias en el Pre test y post test de grupo experimental (STUDENT T. N: 0.001), pero no se halló diferencia en el post test entre el grupo control y el experimental (STUDENT T. N: 0.38). Por otro lado se encontró que la motivación más frecuente es la identificada seguida de la integrada; en tercer lugar la intrínseca, luego la extrínseca, en quinto lugar la introyectada y finalmente la no motivación.Palabras claves: Motivación, Motivación intrínseca, necesidades psicológicas. Estudiantes UniversitariosUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2016-04-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/504REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 1 (2016); 59-761996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/504/428Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN EL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRINSECA POR LOS ESTUDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN EL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRINSECA POR LOS ESTUDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
spellingShingle INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN EL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRINSECA POR LOS ESTUDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Cueva Rojas, Manuel
title_short INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN EL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRINSECA POR LOS ESTUDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_full INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN EL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRINSECA POR LOS ESTUDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_fullStr INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN EL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRINSECA POR LOS ESTUDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN EL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRINSECA POR LOS ESTUDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_sort INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN EL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRINSECA POR LOS ESTUDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.creator.none.fl_str_mv Cueva Rojas, Manuel
Chavez Toledo, Luz
author Cueva Rojas, Manuel
author_facet Cueva Rojas, Manuel
Chavez Toledo, Luz
author_role author
author2 Chavez Toledo, Luz
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente documento da cuenta de la investigación denominada influencia de un programa de motivación intrínseca en el aumento de la motivación por los estudios.Desarrollado en el Programa de Estudios Generales de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca. Es una investigación de tipo cuasi experimental con grupos experimental y control. Participaron 125 estudiantes entre 16 y 25 años de edad; 78 mujeres y 47 varones. Para la evaluación Pre y Post test se utilizó la Escala de Motivación construidapor el equipo de investigación para esta experiencia. El instrumento posee una validez de 0.89 por criterio de jueces y una confiabilidad de 0.78 (Pearson pares – impares).Se encontró como resultado que la aplicación del programa de motivación intrínseca en el aumento de la motivación por los estudios, contribuye al desarrollo de la misma, pero, no es el único factor al respecto debido que habiéndose encontrado diferencias en el Pre test y post test de grupo experimental (STUDENT T. N: 0.001), pero no se halló diferencia en el post test entre el grupo control y el experimental (STUDENT T. N: 0.38). Por otro lado se encontró que la motivación más frecuente es la identificada seguida de la integrada; en tercer lugar la intrínseca, luego la extrínseca, en quinto lugar la introyectada y finalmente la no motivación.Palabras claves: Motivación, Motivación intrínseca, necesidades psicológicas. Estudiantes Universitarios
description El presente documento da cuenta de la investigación denominada influencia de un programa de motivación intrínseca en el aumento de la motivación por los estudios.Desarrollado en el Programa de Estudios Generales de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca. Es una investigación de tipo cuasi experimental con grupos experimental y control. Participaron 125 estudiantes entre 16 y 25 años de edad; 78 mujeres y 47 varones. Para la evaluación Pre y Post test se utilizó la Escala de Motivación construidapor el equipo de investigación para esta experiencia. El instrumento posee una validez de 0.89 por criterio de jueces y una confiabilidad de 0.78 (Pearson pares – impares).Se encontró como resultado que la aplicación del programa de motivación intrínseca en el aumento de la motivación por los estudios, contribuye al desarrollo de la misma, pero, no es el único factor al respecto debido que habiéndose encontrado diferencias en el Pre test y post test de grupo experimental (STUDENT T. N: 0.001), pero no se halló diferencia en el post test entre el grupo control y el experimental (STUDENT T. N: 0.38). Por otro lado se encontró que la motivación más frecuente es la identificada seguida de la integrada; en tercer lugar la intrínseca, luego la extrínseca, en quinto lugar la introyectada y finalmente la no motivación.Palabras claves: Motivación, Motivación intrínseca, necesidades psicológicas. Estudiantes Universitarios
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/504
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/504/428
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 1 (2016); 59-76
1996-5389
1996-5257
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273486286848
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).