CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LOS QUESOS ARTESANALES ELABORADOS EN ZONAS RURALES DE RIOBAMBA (ECUADOR)

Descripción del Articulo

El 35% de la leche generada en el Ecuador es destinada a la industria quesera artesanal. Las actividadesmanufactureras se realizan con frecuencia en áreas rurales, donde las condiciones higiénico-sanitariascarecen de los controles requeridos para asegurar la obtención de productos de calidad comerci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arguello, Paola, Lucero, Olga, Castillo, Glenda, Escobar, Sandra, Albuja, Ana, Gallegos, Janneth, Carrascal, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/376
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/376
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El 35% de la leche generada en el Ecuador es destinada a la industria quesera artesanal. Las actividadesmanufactureras se realizan con frecuencia en áreas rurales, donde las condiciones higiénico-sanitariascarecen de los controles requeridos para asegurar la obtención de productos de calidad comercial.En el presente trabajo se ha evaluado la calidad microbiológica de diversas queserías artesanales deRiobamba (Ecuador), a nivel de instalaciones y operarios. En forma paralela, en estas instalaciones se haestudiado el grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), para ello se harecurrido a un listado de puntos de control que considera una serie de factores que podrían potenciar elriesgo de contaminación microbiana. La determinación de la calidad microbiológica se realizó mediantevarios métodos descritos en la normativa nacional para Staphylococcus aureus, Coliformes totales,Enterobacterias y Listeria spp.Los resultados obtenidos informan de un importante déficit en las BPM. El 77% de las empresas no llegarona superar el 40% de los criterios sometidos a consideración. En términos de calidad microbiológica, losniveles de Staphylococcus aureus, Coliformes totales, Enterobacterias y Listeria spp superaron, en todos loscasos, a los valores nacionales de referencia que aseguran la calidad alimentaria de los quesos fabricados.Palabras clave: Staphylococcus aureus, coliformes totales, enterobacterias, Listeria spp., queso artesanal,salud pública, buenas prácticas de manufactura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).