1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Determinar los factores que influyen en la elección de un odontopediatra por los padres en la consulta de sus hijos en la clínica San Gabriel. El estudio es inductivo con un enfoque cualitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. Se siguió un patrón de estudio basado en la investigación científica, además se usó un instrumento confiable en este caso la encuesta; así como una ficha de recolección de datos de 10 preguntas con una duración de 10 minutos a 150 padres de familia de la clínica que cumplieron con los criterios de inclusión. Se evidenció que el 63.3% que eligieron un odontopediatra considera importante las medidas que tome el especialista para asegurarse que el entorno sea acogedor; el 63.3% que eligieron un odontopediatra considera importante las recomendaciones de otros profesionales de la salud; el 44.7% de los padres eligieron un odontoped...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The objective of this study was to evaluate the presence of heavy metals (arsenic, cadmium, mercury, and lead), Salmonella and E. coli, as well as mesophiles, fungi and yeast counts and Clostridium sulfite reductor count in concentrates for pigs in four regions of Colombia. Feed samples (n=38) were collected from 19 farms for the analysis of heavy metals. Samples were processed in triplicate and analyzed by plasma-coupled atomic absorption spectrometry. For the microbiological analysis, 391 samples from 22 farms were processed. For the detection of Salmonella, the MDS-3M equipment was used, and its presence was confirmed using Maldi-tof, while for the counting of E. coli cromocult agar was used. For mesophilic aerobes, the plate count agar was used and for the fungi and yeasts rose bengal agar. The results indicated that only two samples from the same farm had high arsenic values (2 ppm)...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue evaluar la presencia de metales pesados (arsénico, cadmio, mercurio y plomo), Salmonella, E. coli, así como el recuento de mesófilos, hongos y levaduras y el recuento de Clostridium sulfito reductor en concentrados destinados para la alimentación de cerdos de cuatro regiones de Colombia. Se recolectaron 38 muestras de concentrados de 19 granjas para el análisis de metales pesados. Las muestras se procesaron por triplicado y se analizaron mediante espectrometría de absorción atómica acoplada a plasma. Para el análisis microbiológico se procesaron 391 muestras de 22 granjas. Para la detección de Salmonella se usó el equipo MDS-3M y su presencia se confirmó usando Maldi-tof, en tanto que para el recuento de E. coli se usó agar cromógeno (Petrifilm); para los aerobios mesófilos se empleó el agar plate count, y para hongos y levaduras el agar rosa ...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El 35% de la leche generada en el Ecuador es destinada a la industria quesera artesanal. Las actividadesmanufactureras se realizan con frecuencia en áreas rurales, donde las condiciones higiénico-sanitariascarecen de los controles requeridos para asegurar la obtención de productos de calidad comercial.En el presente trabajo se ha evaluado la calidad microbiológica de diversas queserías artesanales deRiobamba (Ecuador), a nivel de instalaciones y operarios. En forma paralela, en estas instalaciones se haestudiado el grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), para ello se harecurrido a un listado de puntos de control que considera una serie de factores que podrían potenciar elriesgo de contaminación microbiana. La determinación de la calidad microbiológica se realizó mediantevarios métodos descritos en la normativa nacional para Staphylococcus aureus, C...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El 35% de la leche generada en el Ecuador es destinada a la industria quesera artesanal. Las actividadesmanufactureras se realizan con frecuencia en áreas rurales, donde las condiciones higiénico-sanitariascarecen de los controles requeridos para asegurar la obtención de productos de calidad comercial.En el presente trabajo se ha evaluado la calidad microbiológica de diversas queserías artesanales deRiobamba (Ecuador), a nivel de instalaciones y operarios. En forma paralela, en estas instalaciones se haestudiado el grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), para ello se harecurrido a un listado de puntos de control que considera una serie de factores que podrían potenciar elriesgo de contaminación microbiana. La determinación de la calidad microbiológica se realizó mediantevarios métodos descritos en la normativa nacional para Staphylococcus aureus, C...