La Lealtad de los Clientes de los Hostales de la Ciudad de Riobamba- Ecuador
Descripción del Articulo
En los últimos años ha habido un creciente incremento de los servicios hoteleros, teniendo una competitividad entre estos, por lo que se hace indispensable la implantación de las estrategias para captar y mantener clientes. Las estrategias aplicadas para mantener clientes llamada lealtad surgen para...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13509 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Loyalty Relational Marketing Satisfaction Lealtad Marketing Relacional Satisfacción |
Sumario: | En los últimos años ha habido un creciente incremento de los servicios hoteleros, teniendo una competitividad entre estos, por lo que se hace indispensable la implantación de las estrategias para captar y mantener clientes. Las estrategias aplicadas para mantener clientes llamada lealtad surgen para dar respuesta a esta constante necesidad logrando mejorar los ingresos y reducir los egresos. La lealtad en el sector hotelero viene medida por diferentes factores como la cognitiva, afectiva, conativa y de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).