Construyendo una cultura de paz en la UNHEVAL después de la violencia vivida en la década del 90
Descripción del Articulo
Este trabajo surge ante los diversos acontecimientos de violencia vivida en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), con la finalidad de elaborar un documento memoria que permita reconstruir esta historia y difundir lo que ha acontecido porque se tiene un desconocimiento de esta etapa vi...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/11 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/11 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia política cultura de paz pobreza |
id |
1995-445X_a690091a861d773288efe5f425a197ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/11 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Construyendo una cultura de paz en la UNHEVAL después de la violencia vivida en la década del 90Palacios Jimenez, DenesySalas Arriaran, Lizandro OmarMurguía Sánchez, LuisEstrada Muñoz, HeribertoSánchez Murrugarra, RicardoViolencia políticacultura de pazpobrezaEste trabajo surge ante los diversos acontecimientos de violencia vivida en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), con la finalidad de elaborar un documento memoria que permita reconstruir esta historia y difundir lo que ha acontecido porque se tiene un desconocimiento de esta etapa vivida en la UNHEVAL en la década pasada, al igual que en toda la región de Huánuco; estas acciones han permitido sumergirnos en la pobreza más grande, y en la indiferencia de los jóvenes y de la población, presentándose una crisis política con ausencia de liderazgos, por lo que queremos contribuir a reconstruir la memoria de la violencia acontecida en la universidad valdizana, a fin de que no se repita más la tragedia vivida.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2007-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/11Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 1 (2007); 52 - 55Investigación Valdizana; Vol 1 No 1 (2007); 52 - 55Investigación Valdizana; v. 1 n. 1 (2007); 52 - 551995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/11/11info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo una cultura de paz en la UNHEVAL después de la violencia vivida en la década del 90 |
title |
Construyendo una cultura de paz en la UNHEVAL después de la violencia vivida en la década del 90 |
spellingShingle |
Construyendo una cultura de paz en la UNHEVAL después de la violencia vivida en la década del 90 Palacios Jimenez, Denesy Violencia política cultura de paz pobreza |
title_short |
Construyendo una cultura de paz en la UNHEVAL después de la violencia vivida en la década del 90 |
title_full |
Construyendo una cultura de paz en la UNHEVAL después de la violencia vivida en la década del 90 |
title_fullStr |
Construyendo una cultura de paz en la UNHEVAL después de la violencia vivida en la década del 90 |
title_full_unstemmed |
Construyendo una cultura de paz en la UNHEVAL después de la violencia vivida en la década del 90 |
title_sort |
Construyendo una cultura de paz en la UNHEVAL después de la violencia vivida en la década del 90 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios Jimenez, Denesy Salas Arriaran, Lizandro Omar Murguía Sánchez, Luis Estrada Muñoz, Heriberto Sánchez Murrugarra, Ricardo |
author |
Palacios Jimenez, Denesy |
author_facet |
Palacios Jimenez, Denesy Salas Arriaran, Lizandro Omar Murguía Sánchez, Luis Estrada Muñoz, Heriberto Sánchez Murrugarra, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Salas Arriaran, Lizandro Omar Murguía Sánchez, Luis Estrada Muñoz, Heriberto Sánchez Murrugarra, Ricardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia política cultura de paz pobreza |
topic |
Violencia política cultura de paz pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo surge ante los diversos acontecimientos de violencia vivida en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), con la finalidad de elaborar un documento memoria que permita reconstruir esta historia y difundir lo que ha acontecido porque se tiene un desconocimiento de esta etapa vivida en la UNHEVAL en la década pasada, al igual que en toda la región de Huánuco; estas acciones han permitido sumergirnos en la pobreza más grande, y en la indiferencia de los jóvenes y de la población, presentándose una crisis política con ausencia de liderazgos, por lo que queremos contribuir a reconstruir la memoria de la violencia acontecida en la universidad valdizana, a fin de que no se repita más la tragedia vivida. |
description |
Este trabajo surge ante los diversos acontecimientos de violencia vivida en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), con la finalidad de elaborar un documento memoria que permita reconstruir esta historia y difundir lo que ha acontecido porque se tiene un desconocimiento de esta etapa vivida en la UNHEVAL en la década pasada, al igual que en toda la región de Huánuco; estas acciones han permitido sumergirnos en la pobreza más grande, y en la indiferencia de los jóvenes y de la población, presentándose una crisis política con ausencia de liderazgos, por lo que queremos contribuir a reconstruir la memoria de la violencia acontecida en la universidad valdizana, a fin de que no se repita más la tragedia vivida. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/11 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/11 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/11/11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 1 (2007); 52 - 55 Investigación Valdizana; Vol 1 No 1 (2007); 52 - 55 Investigación Valdizana; v. 1 n. 1 (2007); 52 - 55 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378681175277568 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).