Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Murguía Sánchez, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación trata la Corrida de Toros Andina denominada Toro Puqllay o Juego de los Toros como escenario de diálogo intercultural en la localidad de Ayaviri, Provincia de Melgar, departamento de Puno. En el está presente una polifonía de voces, gestos y palabras; la interculturalidad crea nuevos espacios de diálogo, alegría e interlocución entre las colectividades locales, regionales, nacionales y humanas, produce y genera vitalidad productiva, ahí está condensado su atractivo
2
tesis doctoral
Presentamos una aproximación al estudio del diálogo intercultural que se cristaliza en el ámbito significativo de la fiesta patronal de la localidad de Ayaviri, provincia de Melgar departamento de Puno, en tanto constituye repositorio de las formas expresivas y realizaciones humanas de las colectividades que aguardan en el seno de esta parte de la cultura altiplánica. Posibilita a los individuos y colectividades expresar, forjar encuentros y desencuentros para comprender a los unos y otros. Asimismo, hallar en el diálogo entre las culturas un poderoso medio de comunicación que abre las posibilidades de cambiar, transformar y permanecer en realidades propias y distantes. Finalmente, a través de ellas, alcanzar la humanidad.
3
artículo
The study aims to present the phenomenon of corruption based on social criticism in popular culture. The results constitute the ethnographic description of the dance “los doctores” Siqlla that is danced in Cusco, “Doctorcitos” in the Peruvian-Bolivian altiplano and the “Docturcha” among the K’anchis of the district of Ayaviri, department of Puno; followed by an ethno-classification of “doctors”, “doctorcitos” and “doctorazos”, with real of false title from the university’s main quarry. The conclusions constitute a generalization for particular cases and point out that corruption is seen as degradation, decomposition or deviation from virtue, which is why they are the object of social criticism based on popular representation, dance and, within it, the resource of mockery, joking and derision is privileged.
4
artículo
The work presents an approach to the study of marriage in the oral record of the Andean highlands of Peru and aims to develop an exegesis of the mediations and scope of the oral source: the marriage of the atoq or fox with the maidenin Quechua society. Next, the terms that give rise to the links between the oral and written records are investigated, to then identify what they communicate or suggest, in order to understand the world they create and the challenges they face. The method employed prioritizes ethnographic and interpretive approaches to approximate the various levels ofmeaning and "interpret the interpreted." The conclusions indicate, on the one hand, that the oral source is the greatest device of collective memory, as it unites generations to make them endure over time.
5
tesis de maestría
La presente investigación trata la Corrida de Toros Andina denominada Toro Puqllay o Juego de los Toros como escenario de diálogo intercultural en la localidad de Ayaviri, Provincia de Melgar, departamento de Puno. En el está presente una polifonía de voces, gestos y palabras; la interculturalidad crea nuevos espacios de diálogo, alegría e interlocución entre las colectividades locales, regionales, nacionales y humanas, produce y genera vitalidad productiva, ahí está condensado su atractivo
6
artículo
Este trabajo surge ante los diversos acontecimientos de violencia vivida en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), con la finalidad de elaborar un documento memoria que permita reconstruir esta historia y difundir lo que ha acontecido porque se tiene un desconocimiento de esta etapa vivida en la UNHEVAL en la década pasada, al igual que en toda la región de Huánuco; estas acciones han permitido sumergirnos en la pobreza más grande, y en la indiferencia de los jóvenes y de la población, presentándose una crisis política con ausencia de liderazgos, por lo que queremos contribuir a reconstruir la memoria de la violencia acontecida en la universidad valdizana, a fin de que no se repita más la tragedia vivida.
7
artículo
Este trabajo surge ante los diversos acontecimientos de violencia vivida en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), con la finalidad de elaborar un documento memoria que permita reconstruir esta historia y difundir lo que ha acontecido porque se tiene un desconocimiento de esta etapa vivida en la UNHEVAL en la década pasada, al igual que en toda la región de Huánuco; estas acciones han permitido sumergirnos en la pobreza más grande, y en la indiferencia de los jóvenes y de la población, presentándose una crisis política con ausencia de liderazgos, por lo que queremos contribuir a reconstruir la memoria de la violencia acontecida en la universidad valdizana, a fin de que no se repita más la tragedia vivida.