1
artículo
Publicado 2007
Enlace

Este trabajo surge ante los diversos acontecimientos de violencia vivida en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), con la finalidad de elaborar un documento memoria que permita reconstruir esta historia y difundir lo que ha acontecido porque se tiene un desconocimiento de esta etapa vivida en la UNHEVAL en la década pasada, al igual que en toda la región de Huánuco; estas acciones han permitido sumergirnos en la pobreza más grande, y en la indiferencia de los jóvenes y de la población, presentándose una crisis política con ausencia de liderazgos, por lo que queremos contribuir a reconstruir la memoria de la violencia acontecida en la universidad valdizana, a fin de que no se repita más la tragedia vivida.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación se ha orientado en hallar pistas y discutir los discursos de identidad inscritos en la DANZA DE LOS NEGRITOS, en qué términos configuran la identidad y la pluralidad de la cultura de Huánuco, identificar las continuidades y los cambios, semejanzas y diferencias que se entretejen en medio de la diversidad, todo ello en aras se proponer nuevas irrupciones en la compresión de la construcción de las identidades en esta parte de los andes.La fiesta de los NEGRITOS de Huánuco se proporciona rica información sobre la constitución de las colectividades, las estructuras mentales, los discursos que configuran las relaciones sociales y las representaciones; también, permiten explorar y conocer componentes del subconsciente individual y colectivo. En este caso, interesa la construcción de los discursos sobre la identidad, además de las valoraciones y el sentido ...
3
artículo
Se plantean mecanismos para aprovechar el patrimonio cultural de la región de Huánuco a través de los parques culturales. Como ejemplo consideramos al Qhapaq Ñan desde Yanahuanca hasta el tambo Taparaco, y los sitios arqueológicos de las ocupaciones adyacentes, tanto del período incaico como de épocas anteriores.
4
artículo
Se plantean mecanismos para aprovechar el patrimonio cultural de la región de Huánuco a través de los parques culturales. Como ejemplo consideramos al Qhapaq Ñan desde Yanahuanca hasta el tambo Taparaco, y los sitios arqueológicos de las ocupaciones adyacentes, tanto del período incaico como de épocas anteriores.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

The article highlights and systematizes the significance and impact of rock art as a form or communicative manifestation in its first phase of evolution, as the germ of the development of thought and writing. It explains rock art from the history of social communication; the interest and the real scientific studies developed in the world and national rock art; rock art from the communication perspective; and the progress of recent rock art research and its relationship with the communication perspective developed through rock narration.
6
artículo
Publicado 2007
Enlace

Este trabajo surge ante los diversos acontecimientos de violencia vivida en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), con la finalidad de elaborar un documento memoria que permita reconstruir esta historia y difundir lo que ha acontecido porque se tiene un desconocimiento de esta etapa vivida en la UNHEVAL en la década pasada, al igual que en toda la región de Huánuco; estas acciones han permitido sumergirnos en la pobreza más grande, y en la indiferencia de los jóvenes y de la población, presentándose una crisis política con ausencia de liderazgos, por lo que queremos contribuir a reconstruir la memoria de la violencia acontecida en la universidad valdizana, a fin de que no se repita más la tragedia vivida.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación se ha orientado en hallar pistas y discutir los discursos de identidad inscritos en la DANZA DE LOS NEGRITOS, en qué términos configuran la identidad y la pluralidad de la cultura de Huánuco, identificar las continuidades y los cambios, semejanzas y diferencias que se entretejen en medio de la diversidad, todo ello en aras se proponer nuevas irrupciones en la compresión de la construcción de las identidades en esta parte de los andes.La fiesta de los NEGRITOS de Huánuco se proporciona rica información sobre la constitución de las colectividades, las estructuras mentales, los discursos que configuran las relaciones sociales y las representaciones; también, permiten explorar y conocer componentes del subconsciente individual y colectivo. En este caso, interesa la construcción de los discursos sobre la identidad, además de las valoraciones y el sentido ...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

Se plantean mecanismos para aprovechar el patrimonio cultural de la región de Huánuco a través de los parques culturales. Como ejemplo consideramos al Qhapaq Ñan desde Yanahuanca hasta el tambo Taparaco, y los sitios arqueológicos de las ocupaciones adyacentes, tanto del período incaico como de épocas anteriores.
9
libro
Publicado 2022
Enlace

Sin llegar a lo exhaustivo, esta obra muestra las riquezas naturales y culturales con que cuenta la provincia de Sullana, empezando por estos tres Distritos. Nos presenta una propuesta de trabajo para poder hacer un registro de los recursos que tiene la provincia de Sullana, y plantea la necesidad de divulgación para conocer la información que ha podido levantarse sistemáticamente. Nos habla del beneficio que genera el Turismo para el desarrollo sostenible de los pueblos, y como la pandemia ha azotado grandemente la economía al tener que recluirse en las viviendas, a fin de protegerse del contagio, y como esto ha repercutido, generando desocupación y grandiosas perdidas en las empresas ligadas al área turística Hoy como reacción, debemos retomar las actividades, considerando las medidas de bioseguridad y protocolos recomendados. En la presente publicación se busca incentivar hac...