Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral

Descripción del Articulo

Las interferencias lingüísticas como fenómenos resultantes de la coexistencia de lenguas, cuya estructura es divergente, alteran y distorsionan la expresión oral en el nivel de la producción de sonidos, la construcción de oraciones, la organización y el empleo de un conjunto de palabras que constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado-Cárdenas, Mirtha Y., Auccatoma-Tinco, Roly, Gutiérrez-Gómez, Edgar, Quispe Arroyo, Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/957
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bilingüismo
interferencia lingüística
participación verbal oral
id 1995-445X_8ab68967397c82257f9fd00f66b6a98c
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/957
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Interferencias lingüísticas en la participación verbal oralLinguistic interference in oral verbal participationCoronado-Cárdenas, Mirtha Y.Auccatoma-Tinco, RolyGutiérrez-Gómez, EdgarQuispe Arroyo, Adolfobilingüismointerferencia lingüísticaparticipación verbal oralLas interferencias lingüísticas como fenómenos resultantes de la coexistencia de lenguas, cuya estructura es divergente, alteran y distorsionan la expresión oral en el nivel de la producción de sonidos, la construcción de oraciones, la organización y el empleo de un conjunto de palabras que constituyen una determinada lengua; por ende, dificultan la comprensión e intervención oral de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El propósito del presente fue determinar la influencia de las interferencias lingüísticas en la participación verbal oral de los estudiantes; explicar respecto a los factores lingüísticos y socioculturales influyentes en la expresión oral; asimismo, evaluar las consecuencias de las interferencias lingüísticas derivadas de un bilingüismo sustractivo. La investigación fue no experimental, descriptiva y explicativa. Se recopilaron datos empleando las técnicas de observación, encuesta y entrevista, cuyos instrumentos son las fichas de observación, cuestionarios y listas de cotejo. Se abarcó una población constituida por 80 estudiantes del nivel secundario de la institución educativa "Los Libertadores", en su mayoría bilingües (quechua-español) y originarios de zonas rurales y urbano-marginales. La conclusión a la que se arribó es la existencia del poco dominio de la lengua castellana estándar, escasa fluidez en la comunicación, errores de dicción, pobreza léxica, entre otros.Linguistic interference as phenomena resulting from the coexistence of languages, whose structure is divergent, alter and distort oral expression at the level of the production of sounds, the construction of sentences, the organization and use of a set of words that constitute a certain language; therefore, they hinder the oral comprehension and intervention of students in the teaching-learning process. The purpose of the present was to determine the influence of linguistic interference on students' oral verbal participation; explain regarding the linguistic and sociocultural factors influencing oral expression; likewise, evaluate the consequences of linguistic interference derived from subtractive bilingualism. The research was non-experimental, descriptive and explanatory. Data were collected using observation, survey and interview techniques, the instruments of which are observation cards, questionnaires and checklists. A population made up of 80 high school students from the "Los Libertadores" educational institution was covered, most of them bilingual (Quechua-Spanish) and from rural and marginal urban areas. The conclusion reached is the existence of little command of the standard Castilian language, little fluency in communication, diction errors, lexical poverty, among others.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2021-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/95710.33554/riv.15.2.957Investigación Valdizana; Vol. 15 Núm. 2 (2021); 79-88Investigación Valdizana; Vol 15 No 2 (2021); 79-88Investigación Valdizana; v. 15 n. 2 (2021); 79-881995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/957/917Derechos de autor 2021 Mirtha Y. Coronado-Cárdenas, Roly Auccatoma-Tinco, Edgar Gutiérrez-Gómez, Adolfo Quispe Arroyohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral
Linguistic interference in oral verbal participation
title Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral
spellingShingle Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral
Coronado-Cárdenas, Mirtha Y.
bilingüismo
interferencia lingüística
participación verbal oral
title_short Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral
title_full Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral
title_fullStr Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral
title_full_unstemmed Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral
title_sort Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral
dc.creator.none.fl_str_mv Coronado-Cárdenas, Mirtha Y.
Auccatoma-Tinco, Roly
Gutiérrez-Gómez, Edgar
Quispe Arroyo, Adolfo
author Coronado-Cárdenas, Mirtha Y.
author_facet Coronado-Cárdenas, Mirtha Y.
Auccatoma-Tinco, Roly
Gutiérrez-Gómez, Edgar
Quispe Arroyo, Adolfo
author_role author
author2 Auccatoma-Tinco, Roly
Gutiérrez-Gómez, Edgar
Quispe Arroyo, Adolfo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv bilingüismo
interferencia lingüística
participación verbal oral
topic bilingüismo
interferencia lingüística
participación verbal oral
dc.description.none.fl_txt_mv Las interferencias lingüísticas como fenómenos resultantes de la coexistencia de lenguas, cuya estructura es divergente, alteran y distorsionan la expresión oral en el nivel de la producción de sonidos, la construcción de oraciones, la organización y el empleo de un conjunto de palabras que constituyen una determinada lengua; por ende, dificultan la comprensión e intervención oral de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El propósito del presente fue determinar la influencia de las interferencias lingüísticas en la participación verbal oral de los estudiantes; explicar respecto a los factores lingüísticos y socioculturales influyentes en la expresión oral; asimismo, evaluar las consecuencias de las interferencias lingüísticas derivadas de un bilingüismo sustractivo. La investigación fue no experimental, descriptiva y explicativa. Se recopilaron datos empleando las técnicas de observación, encuesta y entrevista, cuyos instrumentos son las fichas de observación, cuestionarios y listas de cotejo. Se abarcó una población constituida por 80 estudiantes del nivel secundario de la institución educativa "Los Libertadores", en su mayoría bilingües (quechua-español) y originarios de zonas rurales y urbano-marginales. La conclusión a la que se arribó es la existencia del poco dominio de la lengua castellana estándar, escasa fluidez en la comunicación, errores de dicción, pobreza léxica, entre otros.
Linguistic interference as phenomena resulting from the coexistence of languages, whose structure is divergent, alter and distort oral expression at the level of the production of sounds, the construction of sentences, the organization and use of a set of words that constitute a certain language; therefore, they hinder the oral comprehension and intervention of students in the teaching-learning process. The purpose of the present was to determine the influence of linguistic interference on students' oral verbal participation; explain regarding the linguistic and sociocultural factors influencing oral expression; likewise, evaluate the consequences of linguistic interference derived from subtractive bilingualism. The research was non-experimental, descriptive and explanatory. Data were collected using observation, survey and interview techniques, the instruments of which are observation cards, questionnaires and checklists. A population made up of 80 high school students from the "Los Libertadores" educational institution was covered, most of them bilingual (Quechua-Spanish) and from rural and marginal urban areas. The conclusion reached is the existence of little command of the standard Castilian language, little fluency in communication, diction errors, lexical poverty, among others.
description Las interferencias lingüísticas como fenómenos resultantes de la coexistencia de lenguas, cuya estructura es divergente, alteran y distorsionan la expresión oral en el nivel de la producción de sonidos, la construcción de oraciones, la organización y el empleo de un conjunto de palabras que constituyen una determinada lengua; por ende, dificultan la comprensión e intervención oral de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El propósito del presente fue determinar la influencia de las interferencias lingüísticas en la participación verbal oral de los estudiantes; explicar respecto a los factores lingüísticos y socioculturales influyentes en la expresión oral; asimismo, evaluar las consecuencias de las interferencias lingüísticas derivadas de un bilingüismo sustractivo. La investigación fue no experimental, descriptiva y explicativa. Se recopilaron datos empleando las técnicas de observación, encuesta y entrevista, cuyos instrumentos son las fichas de observación, cuestionarios y listas de cotejo. Se abarcó una población constituida por 80 estudiantes del nivel secundario de la institución educativa "Los Libertadores", en su mayoría bilingües (quechua-español) y originarios de zonas rurales y urbano-marginales. La conclusión a la que se arribó es la existencia del poco dominio de la lengua castellana estándar, escasa fluidez en la comunicación, errores de dicción, pobreza léxica, entre otros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/957
10.33554/riv.15.2.957
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/957
identifier_str_mv 10.33554/riv.15.2.957
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/957/917
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Mirtha Y. Coronado-Cárdenas, Roly Auccatoma-Tinco, Edgar Gutiérrez-Gómez, Adolfo Quispe Arroyo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Mirtha Y. Coronado-Cárdenas, Roly Auccatoma-Tinco, Edgar Gutiérrez-Gómez, Adolfo Quispe Arroyo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 15 Núm. 2 (2021); 79-88
Investigación Valdizana; Vol 15 No 2 (2021); 79-88
Investigación Valdizana; v. 15 n. 2 (2021); 79-88
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682827833344
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).