Las interferencias lingüísticas y su influencia en la participación verbal oral de los estudiants del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Los Libertadores. Ayacucho. 2010

Descripción del Articulo

Las interferencias lingüísticas son fenómenos que surgen como resultado de un contacto de lenguas y que, generalmente, se manifiestan en el habla de las personas en el nivel fonético-fonológico, sintáctico, y morfológico-lexical; afectando y distorsionando las emisiones de la cadena hablada y limita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Cárdenas, Mirtha Yanina, Perez Quispe, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/981
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bilingüísmo
Interferencia lingüística
Participación verbal oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las interferencias lingüísticas son fenómenos que surgen como resultado de un contacto de lenguas y que, generalmente, se manifiestan en el habla de las personas en el nivel fonético-fonológico, sintáctico, y morfológico-lexical; afectando y distorsionando las emisiones de la cadena hablada y limitando la comprensión y participación oral. Nuestro propósito fue determinar cómo influyen las interferencias lingüísticas en la participación verbal oral de los estudiantes y explicar cuáles son los factores lingüísticos y socioculturales que influyen en la expresión oral y, por ende, en la participación verbal oral; además, evaluar qué consecuencias trae consigo las interferencias lingüísticas derivadas de un bilingüismo sustractivo. El tipo de investigación fue no experimental, descriptivo y explicativo; empleando observaciones, encuestas, entrevistas directas e indirectas, fichas de observación y listas de cotejo para la recopilación de datos. La población de estudio estuvo constituida por 80 estudiantes (mujeres y varones) del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa "Los Libertadores"; cuya edad promedio es de 13 a 16 años, la mayoría bilingües (quechua-español) y provenientes de zonas rurales y urbano-marginales. Los resultados indican la presencia de dificultades fonético-fonológicas, morfológicas, sintácticas y semánticas; las cuales se dan por presencia de factores lingüísticos y socioculturales como el contexto lingüístico, el lugar de procedencia, el uso lingüístico con tendencia a la castellanización, la posición social, las actitudes frente a la lengua, el contexto de adquisición, entre otros. Todo ello afecta la comunicación, dando lugar a la pseudoparticipación o poca participación verbal oral de los estudiantes en su aprendizaje; ocasionando inhibición, complejo de inferioridad y limitaciones en el desarrollo. de la competencia comunicativa. Asimismo, se llegó a la conclusión que existe poco dominio de la lengua castellana, poca fluidez en lo que desean comumcar a los demás, errores de pronunciación, pobreza lexical, €ntre otros aspectos. Palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).