Índice del uso de papel por alumno en la UNHEVAL – 2011
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tuvo como propósito general determinar el índice del uso de papel por estudiante en la Universidad Nacional Hermilio Valdizan en el año 2011, ya que a la fecha no existía información al respecto y era necesario contar con ella, puesto que constituye de muchísima importa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/671 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asignatura Ecoeficiente Desarrollo sostenible |
id |
1995-445X_8a83cd23972c4a4fdabc1d0f630bdc53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/671 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Índice del uso de papel por alumno en la UNHEVAL – 2011Usage of paper per student of UNHEVAL - 2011Hilario Cárdenas, JorgeGaray Robles, GerardoVargas Roncal, RosarioVillavicencio Guardia, PedroAsignaturaEcoeficienteDesarrollo sostenibleLa investigación desarrollada tuvo como propósito general determinar el índice del uso de papel por estudiante en la Universidad Nacional Hermilio Valdizan en el año 2011, ya que a la fecha no existía información al respecto y era necesario contar con ella, puesto que constituye de muchísima importancia en nuestros tiempos como un instrumento de gestión ambiental. Para el desarrollo se determinó una muestra a partir de la población estudiantil inscrita en el año académico 2011; el muestreo dio como resultado submuestras que estaban constituidas en función a la cantidad de estudiantes de cada Escuela Académica Profesional de la sede principal de la Universidad. Para la recogida de datos se usó un instrumento (encuesta) que fue validado por el grupo de investigación y posteriormente determinada su confiabilidad mediante un grupo piloto de estudiantes. El desarrollo del trabajo nos permitió cumplir con el objetivo general, dando como resultado, que cada estudiante de la UNHEVAL usa en promedio 951 hojas bond al año, y, si este resultado lo convertimos en función de la materia prima necesaria para la producción de papel – en este caso los árboles- para satisfacer esta necesidad es necesario la tala de 503 árboles de 15 años de edad. Este resultado nos demuestra que la Universidad como ente generador de conocimiento y por lo tanto desarrollo, también debe ser el pionero en tomar acciones que disminuyan el uso del papel en esta institución y no formar parte de ser generadora de contaminación y depredación de nuestro medio ambiente.This research study was development by a research group which approached to determinate the index paper usage per student of the Universidad National Hermilio Valdizan during 2011, due to the lack of information about this issue and the importance such information due to its value as a environmental manage tool. For that development it was necessary to determinate a sample from the student population registered during 2011; the sampling resulted in a set of subsamples which were represent by the function of the quantity of students represented from every professional academic school in the academic headquarters of the university. To collect date it was use the survey which was validated by the research group and determinate its reliability through the pilot group of students. The development of this research establish that every student of the UNHEVAL use in average 951 sheets of paper Bond per year, and if this result is transformed into function of the quantity of raw material necessary in paper production process, the result evolve that it is necessary the feeling of 530 trees of 15 years age per year. This result proves that the University as a knowledge generator and therefore development should be pioneer of environmental protection by taking actions which reduce the usage of paper in its own institution and avoid being a polluting agent and the succeeding environmental depletion.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-08-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/671Investigación Valdizana; Vol. 5 Núm. 2 (2011); 26-28Investigación Valdizana; Vol 5 No 2 (2011); 26-28Investigación Valdizana; v. 5 n. 2 (2011); 26-281995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/671/537info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Índice del uso de papel por alumno en la UNHEVAL – 2011 Usage of paper per student of UNHEVAL - 2011 |
title |
Índice del uso de papel por alumno en la UNHEVAL – 2011 |
spellingShingle |
Índice del uso de papel por alumno en la UNHEVAL – 2011 Hilario Cárdenas, Jorge Asignatura Ecoeficiente Desarrollo sostenible |
title_short |
Índice del uso de papel por alumno en la UNHEVAL – 2011 |
title_full |
Índice del uso de papel por alumno en la UNHEVAL – 2011 |
title_fullStr |
Índice del uso de papel por alumno en la UNHEVAL – 2011 |
title_full_unstemmed |
Índice del uso de papel por alumno en la UNHEVAL – 2011 |
title_sort |
Índice del uso de papel por alumno en la UNHEVAL – 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hilario Cárdenas, Jorge Garay Robles, Gerardo Vargas Roncal, Rosario Villavicencio Guardia, Pedro |
author |
Hilario Cárdenas, Jorge |
author_facet |
Hilario Cárdenas, Jorge Garay Robles, Gerardo Vargas Roncal, Rosario Villavicencio Guardia, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Garay Robles, Gerardo Vargas Roncal, Rosario Villavicencio Guardia, Pedro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asignatura Ecoeficiente Desarrollo sostenible |
topic |
Asignatura Ecoeficiente Desarrollo sostenible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación desarrollada tuvo como propósito general determinar el índice del uso de papel por estudiante en la Universidad Nacional Hermilio Valdizan en el año 2011, ya que a la fecha no existía información al respecto y era necesario contar con ella, puesto que constituye de muchísima importancia en nuestros tiempos como un instrumento de gestión ambiental. Para el desarrollo se determinó una muestra a partir de la población estudiantil inscrita en el año académico 2011; el muestreo dio como resultado submuestras que estaban constituidas en función a la cantidad de estudiantes de cada Escuela Académica Profesional de la sede principal de la Universidad. Para la recogida de datos se usó un instrumento (encuesta) que fue validado por el grupo de investigación y posteriormente determinada su confiabilidad mediante un grupo piloto de estudiantes. El desarrollo del trabajo nos permitió cumplir con el objetivo general, dando como resultado, que cada estudiante de la UNHEVAL usa en promedio 951 hojas bond al año, y, si este resultado lo convertimos en función de la materia prima necesaria para la producción de papel – en este caso los árboles- para satisfacer esta necesidad es necesario la tala de 503 árboles de 15 años de edad. Este resultado nos demuestra que la Universidad como ente generador de conocimiento y por lo tanto desarrollo, también debe ser el pionero en tomar acciones que disminuyan el uso del papel en esta institución y no formar parte de ser generadora de contaminación y depredación de nuestro medio ambiente. This research study was development by a research group which approached to determinate the index paper usage per student of the Universidad National Hermilio Valdizan during 2011, due to the lack of information about this issue and the importance such information due to its value as a environmental manage tool. For that development it was necessary to determinate a sample from the student population registered during 2011; the sampling resulted in a set of subsamples which were represent by the function of the quantity of students represented from every professional academic school in the academic headquarters of the university. To collect date it was use the survey which was validated by the research group and determinate its reliability through the pilot group of students. The development of this research establish that every student of the UNHEVAL use in average 951 sheets of paper Bond per year, and if this result is transformed into function of the quantity of raw material necessary in paper production process, the result evolve that it is necessary the feeling of 530 trees of 15 years age per year. This result proves that the University as a knowledge generator and therefore development should be pioneer of environmental protection by taking actions which reduce the usage of paper in its own institution and avoid being a polluting agent and the succeeding environmental depletion. |
description |
La investigación desarrollada tuvo como propósito general determinar el índice del uso de papel por estudiante en la Universidad Nacional Hermilio Valdizan en el año 2011, ya que a la fecha no existía información al respecto y era necesario contar con ella, puesto que constituye de muchísima importancia en nuestros tiempos como un instrumento de gestión ambiental. Para el desarrollo se determinó una muestra a partir de la población estudiantil inscrita en el año académico 2011; el muestreo dio como resultado submuestras que estaban constituidas en función a la cantidad de estudiantes de cada Escuela Académica Profesional de la sede principal de la Universidad. Para la recogida de datos se usó un instrumento (encuesta) que fue validado por el grupo de investigación y posteriormente determinada su confiabilidad mediante un grupo piloto de estudiantes. El desarrollo del trabajo nos permitió cumplir con el objetivo general, dando como resultado, que cada estudiante de la UNHEVAL usa en promedio 951 hojas bond al año, y, si este resultado lo convertimos en función de la materia prima necesaria para la producción de papel – en este caso los árboles- para satisfacer esta necesidad es necesario la tala de 503 árboles de 15 años de edad. Este resultado nos demuestra que la Universidad como ente generador de conocimiento y por lo tanto desarrollo, también debe ser el pionero en tomar acciones que disminuyan el uso del papel en esta institución y no formar parte de ser generadora de contaminación y depredación de nuestro medio ambiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/671 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/671/537 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 5 Núm. 2 (2011); 26-28 Investigación Valdizana; Vol 5 No 2 (2011); 26-28 Investigación Valdizana; v. 5 n. 2 (2011); 26-28 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378682704101376 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).