Módulos de laboratorio y de campo para desarrollar contenidos de aprendizaje del área ciencia, tecnología y ambiente en la Institución Educativa “Juan José Crespo y Castillo” de Huancapallac. Huánuco – 2012

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar la influencia que tienen la utilización de los módulos de laboratorio y de campo, para desarrollar contenidos de aprendizaje del Área Ciencia, Tecnología y Ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Juan José Crespo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Manrrique, Ayar, Hidalgo Hidalgo, Gilda, Guzman Soto, Doris, Acosta Ingaruca, Abelardo, Mariano Santiago, Helí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/626
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia
tecnología
ambiente
aprendizaje
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar la influencia que tienen la utilización de los módulos de laboratorio y de campo, para desarrollar contenidos de aprendizaje del Área Ciencia, Tecnología y Ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Juan José Crespo y Castillo” de Huancapallac. La metodología incluyó: reconocimiento del área de trabajo, diagnóstico y situación actual de los módulos de laboratorio, desarrollo de actividades de laboratorio y de campo y curso de capacitación orientado a docentes de secundaria. La población estuvo constituida por 34 estudiantes del primero, segundo y cuarto grados de secundaria. La muestra estuvo constituida por la asistencia de 34 estudiantes del primero, segundo y cuarto grados de secundaria. A través del presente trabajo se logra desarrollar contenidos de aprendizaje: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).