Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos
Descripción del Articulo
Últimamente los productos conocidos como los “Superfoods” o “Superalimentos” tienen una gran demanda en los mercados internacionales. Perú tiene una gran variedad, dentro de los cuales se encuentran la maca, quinua, kiwicha y otros, que han captado interés en los mercados por ser productos naturales...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13948 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Superfoods maca associativity biological trade fair trade superalimentos asociatividad biocomercio comercio justo |
| id |
1810-9993_34c0efa5102115b33e6b43ec4cc25358 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13948 |
| network_acronym_str |
1810-9993 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Industrial Data |
| spelling |
Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanosBIOCOMERCIO, FAIR TRADE AND ASSOCIATIVITY MODEL FOR PERUVIAN SUPERFOODSBuse Thorne, EduardoChong Chong, MarioVílchez Túpac, LuzSuperfoodsmacaassociativitybiological tradefair tradesuperalimentosmacaasociatividadbiocomerciocomercio justoÚltimamente los productos conocidos como los “Superfoods” o “Superalimentos” tienen una gran demanda en los mercados internacionales. Perú tiene una gran variedad, dentro de los cuales se encuentran la maca, quinua, kiwicha y otros, que han captado interés en los mercados por ser productos naturales, orgánicos, funcionales y nutracéuticos. El Perú las promueve con el fin de impulsar y promover el biocomercio de los “Superfoods Perú”, que integrados con actividades de certificación orgánica, comercio justo y asociatividad se enrumban a ser piezas fundamentales para el desarrollo de las empresas formadas por comunidades, las que reciben beneficios económicos con mejora de calidad de vida de las familias y comunidades. PROMACA aplica este modelo donde implementa estas prácticas agrícolas orgánicas, impulsa la especialización, el comercio justo, la innovación y la asociatividad entre los miembros generando así un beneficio más para los que intervienen en la cadena, para los clientes y el ecosistema.Products known as "Superfoods" are currently in high demand in international markets. Peru has a great variety, among them, maca, quinoa, kiwicha and others, which have attracted interest in many markets because they are natural, organic, functional and nutraceutical products. Peru endorses them in order to promote the biocommerce of the "Superfoods Peru", combined with activities of organic certification, fair trade and associativity. They are fundamental parts for the development of companies formed by communities, that obtain economic benefits with improved quality of life for families and communities. PROMACA works with this model where it implements these organic agricultural practices, promotes specialization, fair trade, innovation and associativity among members, thus generating a greater benefit for those involved in the chain, for customers and the ecosystem.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2017-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1394810.15381/idata.v20i2.13948Industrial Data; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 71-78Industrial Data; Vol 20 No 2 (2017); 71-781810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13948/12312Derechos de autor 2017 Eduardo Buse Thorne, Mario Chong Chong, Luz Vílchez Túpachttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:56Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos BIOCOMERCIO, FAIR TRADE AND ASSOCIATIVITY MODEL FOR PERUVIAN SUPERFOODS |
| title |
Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos |
| spellingShingle |
Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos Buse Thorne, Eduardo Superfoods maca associativity biological trade fair trade superalimentos maca asociatividad biocomercio comercio justo |
| title_short |
Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos |
| title_full |
Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos |
| title_fullStr |
Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos |
| title_full_unstemmed |
Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos |
| title_sort |
Biocomercio, comercio justo y asociatividad modelo para los superfoods peruanos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Buse Thorne, Eduardo Chong Chong, Mario Vílchez Túpac, Luz |
| author |
Buse Thorne, Eduardo |
| author_facet |
Buse Thorne, Eduardo Chong Chong, Mario Vílchez Túpac, Luz |
| author_role |
author |
| author2 |
Chong Chong, Mario Vílchez Túpac, Luz |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Superfoods maca associativity biological trade fair trade superalimentos maca asociatividad biocomercio comercio justo |
| topic |
Superfoods maca associativity biological trade fair trade superalimentos maca asociatividad biocomercio comercio justo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Últimamente los productos conocidos como los “Superfoods” o “Superalimentos” tienen una gran demanda en los mercados internacionales. Perú tiene una gran variedad, dentro de los cuales se encuentran la maca, quinua, kiwicha y otros, que han captado interés en los mercados por ser productos naturales, orgánicos, funcionales y nutracéuticos. El Perú las promueve con el fin de impulsar y promover el biocomercio de los “Superfoods Perú”, que integrados con actividades de certificación orgánica, comercio justo y asociatividad se enrumban a ser piezas fundamentales para el desarrollo de las empresas formadas por comunidades, las que reciben beneficios económicos con mejora de calidad de vida de las familias y comunidades. PROMACA aplica este modelo donde implementa estas prácticas agrícolas orgánicas, impulsa la especialización, el comercio justo, la innovación y la asociatividad entre los miembros generando así un beneficio más para los que intervienen en la cadena, para los clientes y el ecosistema. Products known as "Superfoods" are currently in high demand in international markets. Peru has a great variety, among them, maca, quinoa, kiwicha and others, which have attracted interest in many markets because they are natural, organic, functional and nutraceutical products. Peru endorses them in order to promote the biocommerce of the "Superfoods Peru", combined with activities of organic certification, fair trade and associativity. They are fundamental parts for the development of companies formed by communities, that obtain economic benefits with improved quality of life for families and communities. PROMACA works with this model where it implements these organic agricultural practices, promotes specialization, fair trade, innovation and associativity among members, thus generating a greater benefit for those involved in the chain, for customers and the ecosystem. |
| description |
Últimamente los productos conocidos como los “Superfoods” o “Superalimentos” tienen una gran demanda en los mercados internacionales. Perú tiene una gran variedad, dentro de los cuales se encuentran la maca, quinua, kiwicha y otros, que han captado interés en los mercados por ser productos naturales, orgánicos, funcionales y nutracéuticos. El Perú las promueve con el fin de impulsar y promover el biocomercio de los “Superfoods Perú”, que integrados con actividades de certificación orgánica, comercio justo y asociatividad se enrumban a ser piezas fundamentales para el desarrollo de las empresas formadas por comunidades, las que reciben beneficios económicos con mejora de calidad de vida de las familias y comunidades. PROMACA aplica este modelo donde implementa estas prácticas agrícolas orgánicas, impulsa la especialización, el comercio justo, la innovación y la asociatividad entre los miembros generando así un beneficio más para los que intervienen en la cadena, para los clientes y el ecosistema. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13948 10.15381/idata.v20i2.13948 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13948 |
| identifier_str_mv |
10.15381/idata.v20i2.13948 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13948/12312 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Eduardo Buse Thorne, Mario Chong Chong, Luz Vílchez Túpac http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Eduardo Buse Thorne, Mario Chong Chong, Luz Vílchez Túpac http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Industrial Data; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 71-78 Industrial Data; Vol 20 No 2 (2017); 71-78 1810-9993 1560-9146 reponame:Revista UNMSM - Industrial Data instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Industrial Data |
| collection |
Revista UNMSM - Industrial Data |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386359573315584 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).