Impacto de la Certificación de Comercio Justo en las exportaciones del Cacao de la Región San Martín a Países Bajos durante el 2009 al 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se orienta en conocer el impacto del comercio justo tomando en cuenta tres principios de la certificación: precio justo, respeto al medio ambiente y creación de oportunidades en las exportaciones de cacao de la Región San Martín a Países Bajos entre el 2009 y 2018. La neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Mejía, Daniela Jimena, Moreno Romero, Sofía Janisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Cacao
Comercio justo
Precio justo
Medio ambiente
Creación de oportunidades
San Martín de Porres (Lima, Perú : Distrito)
Export
Fair trade
Fair price
Environment
Creation of opportunities
Descripción
Sumario:La presente investigación se orienta en conocer el impacto del comercio justo tomando en cuenta tres principios de la certificación: precio justo, respeto al medio ambiente y creación de oportunidades en las exportaciones de cacao de la Región San Martín a Países Bajos entre el 2009 y 2018. La necesidad de los pequeños productores por diferenciarse y aumentar valor a su producto despierta el interés por optar la certificación de comercio justo, que fomenta el desarrollo social, económico, ambiental y permite destacar la calidad del cacao peruano demandado por países europeos. Este estudio, analiza si la certificación incrementó las exportaciones que, gracias a ello, es posible invertir en empresas, cooperativas y productores conformados por familias de la Región San Martín. Así mismo, esta investigación sirve de referencia para revelar una propuesta sostenible en el tiempo. En el primer capítulo destaca las teorías de integración económica, redes de colaboración solidaria y otras relacionadas al objetivo. En el segundo capítulo se plantea la problemática, hipótesis y objetivos en torno al impacto de la certificación en las exportaciones de cacao. La metodología de la investigación es descriptiva no experimental transversal con un enfoque mixto. En el capítulo cuatro, la información cualitativa se analiza con Atlas.ti con un método deductivo y frecuencial de palabras, mientras, la información cuantitativa (datos macro y encuestas) usa el SPSS con análisis de regresión, factorial y discriminante. En el quinto capítulo, se valida las hipótesis después de relacionar cada resultado y, por último, se presenta las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).