Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021
Descripción del Articulo
Desde el año 2015, el producto cacao en grano del tipo Crudo: Los demás, que no son considerados para semillas, tuvo una participación aproximada del 95% en el volumen y en el valor FOB del total de las exportaciones realizadas en todas las subpartidas arancelarias del cacao en grano. Es decir, este...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662309 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/662309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciones Certificación Orgánica Comercio Justo Cacao Países Bajos Exports Certification Organic Fair Trade Cocoa Netherlands http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Desde el año 2015, el producto cacao en grano del tipo Crudo: Los demás, que no son considerados para semillas, tuvo una participación aproximada del 95% en el volumen y en el valor FOB del total de las exportaciones realizadas en todas las subpartidas arancelarias del cacao en grano. Es decir, este tipo de cacao en grano fue el más exportado a nivel nacional. En base al análisis de datos de la fuente Veritrade, se obtuvo que Países Bajos es el principal importador de cacao peruano y se encuentra dentro de los principales importadores de cacao a nivel mundial. Este país de destino tuvo un decrecimiento de sus importaciones en el 47% del total del valor FOB, entre el año 2015 al 2021, de cacao peruano con la SNA 1801001900. Las certificaciones para los productos agrícolas evidencian un buen manejo del producto en toda la cadena de producción con respeto del medio ambiente y cumpliendo los derechos de los trabajadores, fomentando el desarrollo de las comunidades involucradas. Todo esto genera diferenciación de estos productos agrícolas frente a los no certificados (convencionales), y conlleva una percepción de valor distinta por parte de los consumidores finales. La presente investigación tiene como objetivo entender como las certificaciones Orgánica y Comercio Justo influyeron en la exportación de granos de cacao hacia Países Bajos durante los años 2015-2021. Países Bajos es el principal importador tanto del Perú como a nivel mundial de este producto; por ello, se seleccionó este mercado para analizar. El producto por analizar está clasificado bajo la partida N°1801001900, el cual ha tenido una caída considerable desde el 2015 y ha tenido un leve incremento en el último año del estudio, pero sin recuperar las cantidades que se exportaba antes de 2015. Para lograr lo planteado con la investigación, se utilizó la metodología cualitativa ya que el 55% de los antecedentes analizados utilizaron la metodología cualitativa y el peso que representan estos estudios brindan la base para utilizar dicho enfoque para la presente investigación. Adicionalmente, se tiene como precedente que el estudio busca describir y comprender el fenómeno teniendo como base este fundamento para la metodología cualitativa. El diseño de la investigación es del tipo exploratorio porque tiene un mayor alcance en el reconocimiento de datos que se analizan desde la muestra como son sus propiedades y aspectos importantes. En el desarrollo de la investigación se analizaron los antecedentes, la realidad problemática y el sector. En base al fenómeno encontrado, se realizaron entrevistas a expertos tanto del sector privado como estatal. Posteriormente, se analizó toda la información recabada para dar repuesta al problema de investigación utilizando la herramienta Atlas.ti. Para finalizar, se evidenció que si existió influencia de las certificaciones Orgánica y Comercio Justo en las exportaciones de grano de cacao desde Perú hacia Países Bajos durante los años 2015–2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).